Fecha 19 y 20 de febrero
Dos días seguidos reportando sobre el sanguinario caso
En este sitio paso las notas de mi cuaderno a esta especie de cuaderno virtual.Aquí comparto cosas que ocurrieron y no puse en mis reportajes por cuestión de tiempo.Ser reportera de televisión es una aventura diaria.Aquí están algunas de las mías.En algunos casos, incluyo los reportajes televisivos de las historias.El periodismo para mí más que una carrera es un modo de vida; a través del cual redescubro la humanidad, con sus mezquindades y bondades, bienes y males.
Wednesday, February 25, 2009
El 13 aniversario de los Hermanos al Rescate
Fecha:24 de febrero de 2009
Todas las fotos tomadas por Arlena Amaro

Emotiva ceremonia con motivo de develar las placas para los cuatro muchachos que perecieron en el mar, tras los disparos del gobierno cubano que polvorizaron sus naves.

Hermanos al rescate

El archi-reconocido trompetista cubano, Arturo Sándoval, posando a mi lado tras haberme sorprendido con sus declaraciones, en las que me dijo que para él era un deber estar ahí, demostrándole sus condolencias y respeto a los familiares de los muchachos, porque el gobierno estadounidense no había respondido como era debido a la agresión. Ahora te admiro doblemente, Arturo, no sólo por tu fantástica y universal música, sino por tu humanidad y cubanía.

Una de mis partes predilecta, sentarme en un banco con el puente dedicado a los hermanos al rescate a nuestras espaldas a hablar con dos mujeres que admiro mucho, por motivos dispares y por razones similares.

Sentarse a hablar con Berta Antunez es sentarse a hablar con las mujeres que luchan ahora en Cuba y aprender de sus realidades.
Todas las fotos tomadas por Arlena Amaro

Emotiva ceremonia con motivo de develar las placas para los cuatro muchachos que perecieron en el mar, tras los disparos del gobierno cubano que polvorizaron sus naves.

Hermanos al rescate

El archi-reconocido trompetista cubano, Arturo Sándoval, posando a mi lado tras haberme sorprendido con sus declaraciones, en las que me dijo que para él era un deber estar ahí, demostrándole sus condolencias y respeto a los familiares de los muchachos, porque el gobierno estadounidense no había respondido como era debido a la agresión. Ahora te admiro doblemente, Arturo, no sólo por tu fantástica y universal música, sino por tu humanidad y cubanía.

Una de mis partes predilecta, sentarme en un banco con el puente dedicado a los hermanos al rescate a nuestras espaldas a hablar con dos mujeres que admiro mucho, por motivos dispares y por razones similares.

Sentarse a hablar con Berta Antunez es sentarse a hablar con las mujeres que luchan ahora en Cuba y aprender de sus realidades.
La economía golpea hasta el mundo de la moda
Fecha: lunes 23 de febrero de 2009
La economía afecta la fashion. El efecto domino comienza con la disminución de la publicidad, ello provoca que las revistas y los periódicos tengan menos ganancias, lo cual conlleva a una baja en la demanda por modelos y a que varias agencias de modelos en Miami incluso ya hayan cerrado y otras estén pensando en hacerlo.
En mi reportaje entrevisté a Naomy Pérez, una puertorriqueña dinámica y trabajadora que ha actuado en varias películas y se mantiene activa en el mundo del cine. Desde el año 1999, cuando se mudó a Miami de Los Angeles, Naomi creó Deco Models, una agencia de modelos, en cámara me aseguró que en todos los años que lleva en el busines nunca había tenido temporadas, que llaman seasons, tan lentas como las actuales. Al lado de su local abrió una agencia de modelos proveniente de Nueva York y tuvo que cerrar.
La Green Agency, con muchos años en el mundo de la moda, me aseguraron en la entrevista que me dieron que tenían mucho trabajo y les iba muy bien, pero sabían de otras agencias que efectivamente habían tenido que cerrar.
No sólo las agencias de modelos padecen la crisis, para hacer mi reportaje más completo entrevisté a una chica de 30 años que abrió una tienda especie boutique wholesale, con ropa hermosa, traída de Los Angeles, que prácticamente no tiene ventas.
Llegué a dos conclusiones: 1-Los reportajes para la televisión nunca están terminado, no hay suficiente espacio para incluir todos los ángulos. Acaban siendo apenas un resumen noticioso, entretenido que mientras más entrevistas y colores tenga más le gusta a la audiencia. Cuando el tema me interesa noto que para la televisión no tengo tiempo, en un día, para hacer las entrevistas, grabar, editar y salir al aire a tiempo.
2-La moda nunca pasará de moda.
La economía afecta la fashion. El efecto domino comienza con la disminución de la publicidad, ello provoca que las revistas y los periódicos tengan menos ganancias, lo cual conlleva a una baja en la demanda por modelos y a que varias agencias de modelos en Miami incluso ya hayan cerrado y otras estén pensando en hacerlo.
En mi reportaje entrevisté a Naomy Pérez, una puertorriqueña dinámica y trabajadora que ha actuado en varias películas y se mantiene activa en el mundo del cine. Desde el año 1999, cuando se mudó a Miami de Los Angeles, Naomi creó Deco Models, una agencia de modelos, en cámara me aseguró que en todos los años que lleva en el busines nunca había tenido temporadas, que llaman seasons, tan lentas como las actuales. Al lado de su local abrió una agencia de modelos proveniente de Nueva York y tuvo que cerrar.
La Green Agency, con muchos años en el mundo de la moda, me aseguraron en la entrevista que me dieron que tenían mucho trabajo y les iba muy bien, pero sabían de otras agencias que efectivamente habían tenido que cerrar.
No sólo las agencias de modelos padecen la crisis, para hacer mi reportaje más completo entrevisté a una chica de 30 años que abrió una tienda especie boutique wholesale, con ropa hermosa, traída de Los Angeles, que prácticamente no tiene ventas.
Llegué a dos conclusiones: 1-Los reportajes para la televisión nunca están terminado, no hay suficiente espacio para incluir todos los ángulos. Acaban siendo apenas un resumen noticioso, entretenido que mientras más entrevistas y colores tenga más le gusta a la audiencia. Cuando el tema me interesa noto que para la televisión no tengo tiempo, en un día, para hacer las entrevistas, grabar, editar y salir al aire a tiempo.
2-La moda nunca pasará de moda.
Friday, February 20, 2009
Mi experiencia reportando sobre los reyes de España en Miami
Mi reportaje de hoy fue sobre la visita de los reyes de España a la inauguración del festival de comida y vino en Miami Beach. Cuando me vi en la arena, mirando la alfombra roja por la que pasarían sus majestades, rodeada de fotógrafos, camarógrafos y reporteros que esperaban como yo su arribo, me di cuenta, por primera vez, del significado que tenía el momento que vivía. Yo, una inmigrante, una simple cubanita nacida en Colon, pueblo de Matanzas, cerca de Perico y Manguito, casi que recién llegada a este país como aquel que dice, estaba a punto de ver los reyes que desde pequeña conocía sólo por las revistas Hola y los comentarios de mi abuela paterna. Una periodista debe ser más fuerte. "No des muestras de debilidad porque tú tienes que mostrarte lo suficientemente fuerte como para cubrir noticias inhumanas" me han aconsejado. Pero no pude contenerme.
Antes de la aparición de sus majestades, me acordé de mi abuela y como una niña chiquita y hubiese sido ayer y no hace ya casi cinco años que abuela murió, me eché a llorar. Fue el recuerdo del hecho que mi abuela murió el día que el príncipe Felipe finalmente se casó lo que creo activó mi tristeza. Ella siempre estaba pendiente del príncipe, que si la gente decía que ya estaba en edad para casarse y él no lo hacía. Qué si había terminado con esta novia y ahora salía con una modelo. Que si decían que a la reina no le gustaba su nueva pareja. Bueno, en fin, qué secreto de la monarquía no se conocía mi abuela? Lo increíble es que mi padre pasó por Miami a su regreso del velorio de mi abuela en España, donde ella murió y el souvenier que me entregó en el aeropuerto fue un pasador con una foto del príncipe y su esposa acabados de casar. "Esto está álla por donde quiera, en cualquier esquina de España te venden uno," me dijo. Hasta este día no sé si mi papá se dio cuenta de la ironía tan grande que representaba que el príncipe finalmente se casara el día que abuela moría, considerando que a ella le hubiese encantado ver todos los detalles de su hermosa boda. Cómo iba a saber que no viviría para verla? Por otro lado, pensé que desde el otro mundo la había visto y disfrutado, e incluso, hasta puedo que ido más tranquila, o contenta. Pero a esta conclusión racional no llegué en ese momento; sólo recuerdo que vi el pasador con los príncipes de España y empecé a llorar, acordándome de ella, como hice nuevamente cuando vi a los reyes del España, los padres de su príncipe favorito, cinco años después. El dolor era igual de intenso. Los años no habían mitigado la ausencia.
De regreso al canal, casi terminado el trabajo, tuve una revelación similar a las de los días en que cubrí la visita de George W. Bush, o cuando le hice una pregunta a Bill Clinton, o vi a McCain, a Hillary y a Obama (por supuesto, en diferentes ocasiones, no todos a la vez): "Es maravilloso este país!" pensé en ese momento "Aquí se puede ser lo que uno quiera, sin la obligación de pertenecer a este, o aquel partido. Cada cual tiene la oportunidad de llegar, pensar, creer, hacer lo que luche, quiera y anhele. Qué bella es la democracia! Soy libre. Los que hemos vivido sin ella nos damos cuenta de cómo se siente cuando la tenemos. A mi abuela le hubiese gustado que me sintiese así. Y ni hablar del orgullo y la alegría que le hubiese dado ver las fotos que les tiré de cerca a los reyes. Esas fotos que les tiré para ella, no para mí, a quien lo reyes no me interesan. Ahora miro las fotos y no les veo el valor que tuviesen si las pudiera compartir con ella, pero qué se puede hacer. Uno nunca olvida a los seres queridos que ya no está, sólo aprende a vivir sin ellos.
He llegado a tres conclusiones: Una, nuestros logros, premios, o alegrías cobran valor cuando se tiene con quien compartirlos.
Dos, el vacío que deja un ser querido que muere es irremplazable. Uno vuelve a sonreír, sigue adelante, vive y aparentemente olvida, pero siempre, de vez en mes y de vez en cuando, los recuerda y los extraña...... Y es que el vacío que deja la perdida de un ser querido es permanente. Nunca se reemplaza una abuela, porque nunca uno quiere y se siente tan querido como por ellas.
Tres, la muerte no mata el amor. No porque la persona no esté, la dejamos de amar.
Wednesday, February 18, 2009
Por qué en Miami tantos quieren ser alcaldes, comisionados, u oficiales públicos del gobierno de la ciudad y el condado?
Unos dias atras me pregunte que motivaba a tantas personas a postularse a las alcaldias de la ciudad de Miami y el condado Dade, e hice un reportaje al respecto. La que se sucede es parte de la que se es una respuesta mas extensa a mi pregunta. Esto fue lo que averigue y sigo investigando.
Los comisionados de Miami ganan al ano $58, 000 dolares; los del condado, $6,000 por una parte, $2,000 para otros gastos y entre los benificios reciben un total de $42,000 dolares.
El alcalde de Miami Dade gana $200, 000 anualmente y el de Miami, 150,000, ambos salarios mas altos que el del gobernador del estado de la Florida.
El comisionado de la ciudad de Miami, Tomas Regalado, un periodista que comenta y ahonda en los temas que los demas politicos evaden me dijo en camara en una entrevista exclusiva "si salgo como alcalde voy a proponer que al alcalde se le bajen 53,000 dolares de su sueldo. El alcalde de Miami no tiene porque ganar mas que el gobernador de la Florida" a lo que anadio: "718 personas en la ciudad de Miami ganan mas de 100,000 dolares al ano"
Los comisionados de Miami ganan al ano $58, 000 dolares; los del condado, $6,000 por una parte, $2,000 para otros gastos y entre los benificios reciben un total de $42,000 dolares.
El alcalde de Miami Dade gana $200, 000 anualmente y el de Miami, 150,000, ambos salarios mas altos que el del gobernador del estado de la Florida.
El comisionado de la ciudad de Miami, Tomas Regalado, un periodista que comenta y ahonda en los temas que los demas politicos evaden me dijo en camara en una entrevista exclusiva "si salgo como alcalde voy a proponer que al alcalde se le bajen 53,000 dolares de su sueldo. El alcalde de Miami no tiene porque ganar mas que el gobernador de la Florida" a lo que anadio: "718 personas en la ciudad de Miami ganan mas de 100,000 dolares al ano"
Monday, February 16, 2009
Siguen desfilando los presidentes latinoamericanos por el lecho del moribundo Fidel
Nadie imagino, mucho menos previo, que éste sería el final del comandante Fidel Castro. Un montón de presidentes latinoamericanos desfilando cerca de su lecho de muerte, como si le estuviesen dando palmadas en la espalda a Raúl Castro, asegurándole que lo ayudarán y que legitimizan su presidencia.
El 15 de febrero llegó Alvaro Colom a La Habana, el quinto mandatario que visita Cuba en lo que va de 2009. La prensa publica y republica que esta visita, como las anteriores, se realiza con el objetivo de impulsar las relaciones bilaterales. Qué relaciones de qué? Por Dios, Cuba, un país, que está en deuda monetaria con el mundo, no produce nada, importa hasta las frutas y sobrevive ahora gracias al subsidio petrolero chavista; qué más puede ofrecer? El primero en visitar con la excusa de la celebración de los 50 años de la revolución cubana fue el de Panamá, Martín Torrijos. El segundo fue el ecuatoriano, Rafael Correa, la tercera y hasta ahora única privilegiada con un foto junto al comandante, Cristina Fernández de Kitchner y la antipenúltima en pasar por Cuba, Michelle Bachellet.
De qué negocios, e intercambios comerciales puede haber hablado tanto Raúl con estos presidentes? Hasta un tonto se daría cuenta que los verdaderos objetivos de las visitas no se saben y esta gente se reunió para hablar de otros temas. La agenda verdadera no se dio a conocer. Probablemente pasaron por Venezuela para darle el último adiós y ultimar detalles de lo que harán una vez que se de a conocer que Fidel a muerto.
El 15 de febrero llegó Alvaro Colom a La Habana, el quinto mandatario que visita Cuba en lo que va de 2009. La prensa publica y republica que esta visita, como las anteriores, se realiza con el objetivo de impulsar las relaciones bilaterales. Qué relaciones de qué? Por Dios, Cuba, un país, que está en deuda monetaria con el mundo, no produce nada, importa hasta las frutas y sobrevive ahora gracias al subsidio petrolero chavista; qué más puede ofrecer? El primero en visitar con la excusa de la celebración de los 50 años de la revolución cubana fue el de Panamá, Martín Torrijos. El segundo fue el ecuatoriano, Rafael Correa, la tercera y hasta ahora única privilegiada con un foto junto al comandante, Cristina Fernández de Kitchner y la antipenúltima en pasar por Cuba, Michelle Bachellet.
De qué negocios, e intercambios comerciales puede haber hablado tanto Raúl con estos presidentes? Hasta un tonto se daría cuenta que los verdaderos objetivos de las visitas no se saben y esta gente se reunió para hablar de otros temas. La agenda verdadera no se dio a conocer. Probablemente pasaron por Venezuela para darle el último adiós y ultimar detalles de lo que harán una vez que se de a conocer que Fidel a muerto.
Subscribe to:
Posts (Atom)