Tuesday, July 6, 2010



Aunque hoy no se me fue asignado el reportaje sobre el joven de 22 años desaparecido en la Bahía de Biscayne, no pude evitar preguntarle al buró de asignaciones en qué había acabado la historia sobre la que yo había reportado ayer. La buena noticia es que la familia de Domingo Vilalta encontró su cuerpo sin vida hoy. La policía con sus helicópteros, buzos y lanchas no fue la que lo encontró; sin embargo, la familia y posiblemente su padre, en su propio barco como lo ví ayer, identificó la ropa de su hijo y solamente ese hombre sabe lo que sintió en el momento en que vió el cuerpo sin vida de su hijo.

En base a esa historia me parece importante que todos los padres le hablen a sus hijos sobre el peligro de estar en altamar con un grupo de amigos jóvenes, despreocupados, que no tienen conciencia que un barco puede convertirse en un arma mortal si no se usa con cuidado y el hombre es vulnerable en el mar.

Mi más sentido pésame para la familia Vilalta.

Monday, July 5, 2010

Un 4 de julio fatídico

El último fin de semana largo (Memorial Day) recuerdo que investigué el triste caso de un joven borracho que jugando con los amigos se bajó del carro en pleno express way y saltó al mar desde el puente McArthur, a más de 100 pies de altura. Más tarde, el cuerpo del muchacho de 22 años que visitaba Miami por 3 días fue encontrado sin vida y sus padres vinieron al Sur de la Florida a enterrarlo.

Este fin de semana largo de 4 de julio la víctima fue Domingo Vialta. Nuevamente me tocó cubrir una historia triste sobre un joven que fallece mientras se divertía durante otro fin de semana largo. El joven de 22 años disfrutaba del mar con un grupo de amigos que viajaban en dos botes y no se percataron que el chico se quedaba atrás. Ambas embarcaciones se fueron, dejándolo en el agua, cuando preguntaron donde estaba Domingo, nadie lo vió, alguien recordó haberlo visto por última vez en el agua, sosteniéndose del bote. Los jóvenes regresaron en minutos a buscarlo y no lo encontraron. Aseguran que en cuestión de minutos el cuerpo del muchacho desapareció. Ahora los miembros de esas dos tripulaciones, en su mayoría jóvenes entre 19 y 23 años de edad, deben vivir con el cargo de conciencia de haber dejado en alta mar a un amigo que no cumplirá 23, ni 24 años, ni volverá a celebrar otro 4 de julio.

Anoche comencé mi historia para la televisión con la imagen del padre que tras horas de búsqueda en su barco por altamar regresa triste, por no haber encontrado a su hijo y abraza a un familiar a su llegada a tierra firme. Me dio pena con las más de 30 personas allí reunidas, tíos, primos, amigos de Domingo, quienes seguramente no se les hubiese pasado por alto que el joven se quedaba atrás, como le pasó a los jóvenes que viajaban con él. Al menos eso dicen ellos, la familia que enojada culpa ahora a los muchachos del fallecimiento de Domingo. En varias ocasiones, la familia del joven le gritó a la prensa, nos pidió en mala forma que nos fuésemos y yo como persona, olvidándome que mi trabajo es estar presente en muchos de los momentos difíciles en las vidas de la gente, traté de ser comprensiva con su dolor.

Sunday, July 4, 2010

Mi primer día como reportera en Univisión

En el Día de la Independencia de Estados Unidos yo estaba exactamente en el lugar donde más quería estar y no era celebrando viendo los fuegos artificiales, ni reunida con amistades en Miami Beach, sino trabajando en Univisión. Para mi reportaje entrevisté vía telefónica a Licet, vocera de Guillermo Fariňas, quien me explicó lo militarizado que estaba el hospital donde el disidente se recupera, lleno de cámaras de seguridad y postas de guardia por todas las entradas y salidas de la institución. La seguridad del estado ha arrestado a amigos opositores de Fariňas que se han acercado a visitarlo al hospital, le ha retirado el carnet de identidad a otros y deben limitarse a verlo a través de un cristal. Todo esto lo sé de boca de los allegados a Fariñas, personas que estaban a su lado en el hospital cuando hablé con ellos y todo ocurre a menos de 24 horas de la llegada a Cuba del canciller espaňol, Miguel Ángel Moratinos, cuya visita tiene como objetivo legitimar el diálogo entre la iglesia católica y el gobierno cubano y desactivar la huelga del disidente. Moratinos tuvo éxito en el 2006 y 2009, cuando convenció a 5 presos políticos que abandonasen su huelga. No creo que esta vez corra con la misma suerte. Fariñas está decidido a dar su vida por la libertad de una decena de presos y me parece ésta una forma extremadamente fuerte, aunque muchos la crean pacífica, de rebelarse, de aclamar libertad y demostrar un profundo inconformismo con el régimen, un desacuerdo mortal. Te admiro Fariñas y olvidándome de que soy reportera me atrevo a escribir que como persona no quisiera que murieras, que creo que Cuba no estuviese como está si hubiesen tantos disidentes valientes como usted. Tuve la oportunidad de conversar con Fariñas vía telefónica varias veces cuando trabajaba en el Canal 41 y ahora que lo veo tan grave, temo que ésa sea la última vez que vaya a hablar con él. Me pareció una especie de Ghandi cubano, un hombre dulce, sencillo y muy comprometido con su país.

3 de julio de 2010



Foto cortesía de Pedro Portal, amigo y fotógrafo de El Nuevo Herald, quien captó el momento en que daba la introducción de mi reportaje.

En mi primer reportaje para Noticias 23 me asignaron la historia de los juegos de fútbol, cubrí los partidos de Alemania contra Argentina (4-0) y Espaňa contra Paraguay (1-0).Tenía todos los ángulos de la noticia, los partidarios de Alemania vestidos de rojo, negro y amarillo celebrando en el Frits and Franz de Coral Gables, los argentinos llorando en el restaurante Manolo de Miami Beach, los paraguayos reunidos en sus casas disfrutando el partido y los espaňoles, que en Miami eran en su mayoría cubanos de ascendencia espaňola, ondulando banderas y brindando con sangría. Mi madrina (una de mis fans más fieles) me dijo que la noticia que yo había dado era una especie de carnaval, como si yo estuviese celebrando mi gol profesional. Ella tiene toda la razón, desde que comencé mi internado en Telemundo seis aňos atrás y después pasé por el canal 41, Caribevisión y Gentv Canal 8, todos pasos que me prepararon para llegar precisamente al lugar que estoy ahora.



Fotos in franganti de mi preparación maquillándome en el camión de noticias antes de salir en cámara. Cortesía de Pedro Portal, fotógrafo de El Nuevo Herald.

Friday, June 11, 2010

11 segundos

En 11 segundos Gerardo Regalado le destrozó la vida a 4 familias y lanzó a otras 3 al borde de la desesperación. El lunes 7 de junio reporté por televisión la triste historia de un hombre que arremató a tiros contra su novia y las mujeres que trabajaban con ella en el restaurante Yoyito, todo por una disputa doméstica que en aquel momento nadie tenía en claro. A cuadras del lugar se suicidó. Ese lunes visité las casas de las 4 víctimas, algunas las encontré cerradas como la de Maysel Figueroa, en otras como la de Zaida Castillo ví a gente llorando, vecinos que venían a darle a su única hija el pésame y un yerno con lágrimas en los ojos que no podía hablar, el llanto era tanto que se le atragantaban las palabras en la boca. Fui también a la hermosa casa en Coral Gables donde vivía el hombre con su novia, después resultó ser la casa de la mamá de Orlando "El Duque" Hernández, porque el asesino era hermano por parte de madre del afamado pelotero cubano. En la estación de policía vi por primera vez a Lexania Matos, una joven de 18 años que vivía sola con su mamá en un efficiency y cursaba el 11 grado en Hialeah High School. Me partió el alma ver a Lexania pasar una y otra vez por el restaurante Yoyito porque esperaba ver a su mamá. Ella no podía creer que no volvería a ver a su madre, que ella podía pasar una y otra vez por su trabajo pero no la vería trabajando, ni saldría a saludarla. En "shock" está esta niña, fueron las palabras de la amiga de la familia que entrevisté. Yo me crié sola con mi mamá en este país; tal vez por eso me dio tanta tristeza con esa muchacha. Me ponía en su lugar y no sé qué hubiera sido de mí si perdiese a mi única familiar en este país y no a cualquier familiar, nada más y nada menos que una madre. Nadie la va a aconsejar, ni querer como su madre. Esa pérdida es irremplazable. Fue un lunes muy triste para mí.
El martes tuve una exclusiva. Entrevisté a Yiselys, la muchacha que en el video de vigilancia se ve trapeando cuando el asesino entra y salvó su vida escondiédose debajo de unas cajas en la parte trasera de la cocina. Su novio Ariel esperaba afuera del restaurante a que ella saliese del trabajo cuando vió a Gerardo golpeando a Yasmine, la prima de su novia Liazán Molina; entonces llamó al 911 y huyó del lugar cuando vio al hombre entrar al restaurante con el arma en mano. En medio de una historia tan triste, en la que 3 de las víctimas tenían hijos y las 4 tenían madres en Cuba que no podrían asistir a los velorios de sus hijas, la historia de Ariel y Yiselys era linda. El la había traído a ella de Cuba hacia sólo un año y se querían mucho, llevan 8 años juntos. Le dieron gracias a Dios por estar vivos y se expresaron frente a las cámaras con tanta fe que daba gusto.
El miércoles ví al niño de 5 años de Maysel Figueroa tocarle el cabello a su mamá y preguntar por qué ella no podía caminar, ni hablar. Pero por qué? Por qué, no? Repetía aquel niño que se quedaba solo con su padrastro en Estados Unidos, sin tíos, ni abuelos, ni primos, ni hermanos. Ese niño que había perdido a su madre y se mantenía de rodillas frente al ataúd de ella, mirándola y tocándole una y otra vez el cabello teñido, largo, rubio y lacio. Ese niño no entendía, porque a esa edad no se puede entender la magnitud de lo que estaba ocurriendo. El no sabía que aquella psicóloga que le explicaba que su mamá no podía hablar ni caminar le decía la verdad. Ella no podría caminar ni tocarlo nunca más y tal vez con los años ese niño se preguntaría un día cómo fueron esos momentos. Trataría de recordar el olor de las flores fúnebres que llenaban la sala fría de la funeraria y tal vez como mismo yo recuerdo el día que teniendo 5 años le dije a mi mamá que me había tragado una bola, ese niño lucharía por recordar cómo lucía su madre el último día que él la vió, o cómo se sentía el pelo que ahora él no soltaba. Ver a ese niño, cuyo padre se espera venga a recogerlo de Cuba, fue una de las cosas más tristes que he visto en toda mi vida. En 11 segundos Gerardo Regalado dejó al niño de 5 años de Maysel Figueroa y a la hija de 18 años de Lavinia Fonseca huérfanos. Ahora las madres de estas dos mujeres trabajadoras y demás familiares esperan en Cuba sus cuerpos, para aunque sin vida, volverlas a ver.
El jueves ví llegar al funeral de Zaida Castillo a su hija, nieto y yerno. Zaida era la señora de 56 años de edad que más tiempo llevaba trabajando en el restaurante y ahorraba dinero para viajar a Cuba y ver a su mamá de 90 años que se encontraba enferma. Yo he perdido a mis dos abuelas y el hecho de saber que no las volveré a ver ya es triste. Ahora, saber que murió a manos de un hombre que desconocía y porque la novia de éste no quería volver con él es aún más atroz. De corazón mis oraciones van para todas esas familias afectadas, los hijos de las fallecidas, sus madres y demás seres queridos.
Hoy, viernes 11 de junio fui al aeropuerto de Fort Lauderdale porque la aerolínea Spirit ha cancelado varios vuelos y cuando escuché a los pasajeros quejarse de ver rotos sus planes para este fin de semana, sentí ganas de decirles que eran dichosos, que aquellos eran problemas menores, que yo había comprobado que la maldad existe y hay mucha en el mundo y somos dichosos de escaparnos de ella de vez en cuando.
Por esta semana de trabajo, en la que he visto tanta gente triste, llorando y desesperada concluyo que ser periodista no es un trabajo, ni una profesión, ni un talento, es un modo de vida. Es una manera de vivir con la que se puede ver de primera mano, con ojos propios, que hay gente muy mala en el mundo, mucho dolor y mucha necesidad de Dios.

Friday, May 28, 2010

Reportando hoy viernes


Primero recorrimos la bahía alrededor de Watson Island!!!

Mi camarógrafo Sergio Cuervo (un excelente profesional) y yo tomando imágenes de las casas y los coloridos barquitos. Todo para nuestra historia sobre las precauciones que deben tomar las personas durante el fin de semana largo por Memorial Day.

A pesar del calor ser reportera en Miami es maravilloso. Uno se vuelve a enamorar de la ciudad del sol. Entonces hoy salí de la marina después de entrevistar a los guardacostas y demás autoridades y veo que en un día de verano tan hermoso y soleado como hoy un muchacho de 22 años se había tirado al agua desde el puente MacArthur. Los guardacostas lo buscaban desde las 6 de la mañana y a las 12 del día hallaron el cuerpo. Qué triste debe ser para esos padres tener que venir a Miami a ver el cuerpo sin vida de su hijo, quien junto con otros dos amigos había venido a Miami para divertirse por el fin de semana largo! Allí debajo del puente, con el olor a basura y a mendigos que allí viven en la noche me quedé mirando Watson island, los edificios del downtown a lo lejos, el puente del Venetian Causeway, toda la metropolis y la opulencia de un Miami en augue y llegué mentalmente a la conclusión que los jóvenes como aquel muchacho de 22 años que se tiró al vacío, sin la menor intensión de morirse, se creen inmortales, invencibles, capaces de todo. Y la juventud es divina, sí, pero esa misma adrenalina, amor al peligro y anhelo por las emociones extremas tiene una parte muy negativa y es precisamente la que ese muchacho puso en práctica. La parte negativa es la falta de medida de las consecuencias y el sentido de la responsabilidad y las consecuencias.

Después de un paseo por la bahía para realizar la historia sobre el Memorial Day Weekend y entrevistar a la policía en referencia al joven que saltó del puente MacArthur para encontrar su muerte, fui a la especial librería de Books and Books donde Laura Bush y una de sus hijas le firmaron libros a los presentes.

Thursday, May 13, 2010

Love is in the air for alligators and crocodiles


Article by Lisa Cilli from CBS 4 (One of my favorite channels)

Love is in the air, if you're an alligator or crocodile. As summer approaches and temperatures continue to rise, you might have a few more alligator sightings because amorous alligators and frisky crocs become more active as they look for potential mates.

The sudden activity follows several months of almost bear-like winter hibernation, according to experts. It's likely more alligators will be seen in lakes, rivers and habitats where they live and males will also move over land during this time of year, from one body of water to another.

Once on the edge of extinction, alligators are now considered fully recovered in all of their native-range states, according to the Florida Fish and Wildlife Conservation Commission. Experts believe there are more than a million alligators in Florida, residing in all of the state's 67 counties.

You can find them on your front lawn, in your swimming pool and even in your house, if you're not careful. Awareness and understanding are the keys for learning how best to live near the areas they inhabit.

Friday, April 16, 2010

Cubriendo la visita de Obama a Miami

Ayer, jueves 15 de abril, tuve el placer de reportar la visita a Miami por tres horas del presidente Barack Obama. No tuve, ni tengo 15,000 dólares para asistir al evento cuya meta era recaudar fondos para el partido demócrata en un cóctel efectuado en casa de la familia Estefan. Mi lugar estaba con el resto de la prensa, en Terminal Island, separada de la casa por el McCarthur Causeway, el mar y las palmas, pero a la distancia veíamos el techo rojizo de la residencia. Hoy viernes salió a la prensa el discurso que dio Gloria Estefan a la llegada del presidente. He subrayado las palabras que más me interesaron del mismo. Aquí lo tienen:

Bienvenidos todos a nuestro hogar.
Emilio, Emily y yo estamos muy contentos de que estén aquí y esperamos que disfruten mucho de esta tarde.
Cuando nuestros padres nos trajeron de niños a los Estados Unidos nunca imaginaron que el país que les había abierto los brazos, en tiempos de crisis, se convertiría en su país y luego en nuestro país.
Vinieron para criarnos en libertad y democracia y para que pudiéramos aprender y prosperar. Y eso hicimos. Aprendimos a escuchar y a respetar las distintas formas de pensar, las distintas nacionalidades y las distintas ideologías políticas. Aprendimos a ver a nuestros padres perder su patria, sus familias, su historia y en el caso de mi padre, quien sirvió con orgullo en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, su vida, todo para que pudiéramos vivir el Sueño Americano.
Mi padre, refugiado de un país que aún vive en el puño cerrado del mismo gobierno opresivo del cual logró rescatar a su familia…
Mi padre, quien al irse a la Guerra sin saber si nos volvería a ver le dijo a mí madre que en la vida de un hombre tiene que existir “algo” por lo cual se esta dispuesto a pelear y morir y para él esa causa era la libertad.
Mi padre, que se llenaría de orgullo al saber que su hijita, años después en su propio hogar, estaría recibiendo al Presidente de los Estados Unidos. Un Presidente que hace 21 días había pronunciado públicamente lo siguiente; “Hoy yo uno mi voz a los valientes individuos en Cuba y al coro creciente de voces por todo el mundo pidiendo el final de la represión, la inmediata e incondicional liberación de todos los presos políticos en Cuba y que respeten los derechos más básicos del pueblo Cubano.” El Presidente que es el primer Afro-Americano en la historia en obtener ese honorable puesto.
Cada persona cree que está viviendo en “el mejor de los tiempos” y “lo peor de los tiempos”. Miramos a nuestro alrededor los retos y las dificultades que está experimentando nuestro mundo y nos preguntamos (yo si lo hago) si hemos aprendido “algo” de la historia. Cuestionamos si aún existe “algo” por que pelear y morir.
Entonces miro hacia el país donde nací, un lugar donde la esperanza y la libertad solo viven en su historia y no en su presente y veo a Orlando Zapata Tamayo, un disidente Cubano y ahora mártir que dio su vida en huelga de hambre solo por la “promesa” de una Cuba libre. Y veo a Guillermo Fariñas que está por dar su vida en cualquier momento, pidiendo solamente que su gobierno libere a 26 prisioneros de conciencia que están enfermos de muerte.Veo este magnífico país que me ha moldeado y que es ahora mi patria y escucho el coro de voces expresando sus ideas, sus deseos, sus demandas y hasta su desden hacia nuestro gobierno libremente y sin consecuencias y tengo que sonreír y dar gracias a Dios que pese a cualquier problema que tengamos somos realmente un pueblo libre.
¡Lo bello de esta gran nación es que cualquier cosa es posible! Hasta celebrar un evento político para obtener la atención de mi Presidente aún siendo No-Afiliada a ningún partido político. Pero el Reverendo Martin Luther King Jr. acertó al decir “Pudiéramos haber llegado en diferentes barcos pero ahora estamos todos en el mismo bote”
Y no importa de donde hayamos venido, ni de que color seamos o a cual partido político pertenezcamos, hay dos cosas en las cuales podemos todos coincidir. La primera es que todos amamos este país…
Y la segunda la verbalizó un Educador y Escritor Americano, Dr. Lawrence J. Peter cuando dijo: “La Democracia es el proceso por el cual el pueblo es libre de escoger al hombre al cual se le va a echar la culpa.” Y es mi gran honor presentarlo esta tarde.
Señoras y Señores, de una ciudadana de dos tierras les presento a otro ciudadano de dos tierras,..


¡El Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama!
Mis reflexiones: Me pregunto si un presidente estadounidense, o expresidente ha visitado la casa de cubanoamericanos antes como hizo ayer Obama. Tras escuchar a las personas mayores o todos aquellos que vinieron a Estados Unidos en los sesenta y setenta y se les conoce como el exilio histórico, me pregunto si alguna vez uno de los presidentes republicanos que ellos tanto apoyan le contestaron alguna vez a una disidente cubana como Yoani Sánchez, o se pronunciaron a favor de las damas de blanco como hizo hace 22 días Obama al revelar: ; “Hoy yo uno mi voz a los valientes individuos en Cuba y al coro creciente de voces por todo el mundo pidiendo el final de la represión, la inmediata e incondicional liberación de todos los presos políticos en Cuba y que respeten los derechos más básicos del pueblo Cubano.”

Entregándole las cartas de la madre de Orlando Zapata Tamayo y Guillermo Fariñas.

Mostrándole fotos de las damas de blanco siendo atacadas y reprimidas por el gobierno cubano durante sus manifestaciones.
Anoche Gloria Estefan apareció en el reconocido Larry King Live show y dijo: "The bottom line is, if the White House calls and says, 'We're coming to Miami, we'd love to do it in your house,' what more of an honor for a Cuban-American immigrant that came here when I was 2 years old, to have have the President of the United States in my home".