Thursday, April 8, 2010

Carta de un hombre que vive en Cuba sobre muerte de Zapata

Me sorprende que esta carta sea escrita por un hombre que vive en Cuba y nunca ha visitado otro pais, excepto Etiopia por cuestiones politicas. Me alegre que un hombre de 44 anos, es decir, nacido durante la revolucion que debia ser ejemplo del deseado "hombre nuevo" que aspiro a crear el Comunismo confiese sus desencantos y desenganos que son los de muchos familiares y amigos. Me conmueve que se preocupe por Zapata. Me molesta que firme escribiendo "revolucionariamente" y escriba "estimados companeros" pero que se puede esperar de alguien que toda su vida ha sido adoctrinado y que a los 5 anos como todo nino cubano repetia: "Pioneros por el comunismo. Seremos como el Che". Vale la pena leer esta carta escrita por un hombre que vive en Cuba. Se cuestiona las preguntas que se hacen mucho. Es en realidad la huelga de hambre de los disidentes cubanos tan pacifica como parece si al analizarse se trata de un suicidio? Ha encontrado el pueblo cubano desarmado un arma silenciosa para combatir el regimen?

Estimados compañeros:

Me llamo Daniel y vivo en Cárdenas, Matanzas. Trabajo en turismo y por eso he podido ver en estos días todo el debate que se ha levantado a raíz de la muerte del preso Orlando Zapata. Lo he visto en CNN en Español y Televisión española. También he leído algunos periódicos porque en los hoteles tenemos internet. He leído artículos escritos por intelectuales extranjeros, disidentes cubanos, amigos de la revolución, enemigos. A raíz de todo eso, y de las cartas que andan circulando por ahí, me gustaría compartir una reflexión con ustedes. Yo no soy nadie, ni actor ni cantante ni figura pública, tampoco intelectual, pero si sirve de algo, antes de dedicarme al turismo hice la carrera de sociología, soy militante del Partido y miembro de la asociación de Combatientes de la Revolución por haber cumplido misión internacionalista en Etiopía.

Lo primero que quiero contarles es que la muerte de Zapata me ha dejado muy confundido. Al margen de que Amnistía Internacional diga que era un preso de conciencia y nuestro gobierno insista en que era un preso común, Zapata ha muerto por una huelga de hambre. Porque se negó a comer. He pensado mucho en eso. ¿Qué le pasa por la mente a una persona para hacer algo así? Yo no lo sé, pero reconozco que en este país ningún disidente había llegado tan lejos. Al menos que yo tuviera noticia. El Granma ha dicho que Zapata hizo la huelga porque quería un televisor, un teléfono y una cocina en su celda. Que alguien muera por eso sólo admite dos lecturas, o Zapata estaba loco o el Granma miente. Ciertamente la locura podría explicar todo esto, pero si Zapata tuviera antecedentes psiquiátricos, no tengo duda de que el Granma los habría publicado. Así que no me queda más remedio que asumir que este señor no murió por un televisor. Murió por otra cosa. No sé cuál. Dicen que lo manipularon, y seguramente haya algo de verdad en eso, pero convencer a alguien para que se deje morir no debe ser fácil. Ni es tan simple.

Aquí siempre nos han dicho que los disidentes son mercenarios, pero un mercenario no hace eso. Los mercenarios cobran y viven. Los mercenarios no se inmolan por una idea (por muy ridícula que sea), por eso los terroristas de Al Qaeda no usan mercenarios sino fanáticos. ¿Era Zapata un fanático? ¿Un fanático de qué, de la contrarrevolución? No sé qué pensar, porque un fanático no surge de la nada, necesita un caldo de cultivo. ¿Existe en la Cuba de hoy ese caldo de cultivo que genera fanáticos? Sería realmente preocupante. Y una señal muy grave del estado
de las cosas. Ya sé que la muerte de un solo hombre no tiene por qué significar nada. Puede ser un hecho aislado. O no. Mientras escribo esto hay otros dos disidentes que también se han declarado en huelga. Y uno de ellos está ingresado. ¿Qué pasará si mueren? ¿Serán otros mercenarios aislados, dos pobres víctimas manipuladas?

Lo bueno de hacerse viejo (yo tengo 44 años) es que uno tiene una memoria enorme de las cosas que ha visto. Yo estos días me acuerdo mucho de algo que pasó hace casi treinta años. En 1981 diez presos del ejército republicano irlandés (IRA) se declararon en huelga de hambre en sus cárceles de Gran Bretaña. Muchos cubanos no se acordarán, pero entonces el tratamiento que se le dio en la televisión nacional fue de respeto y admiración. Desde que falleció el primero; Bobby Sands hasta que murió el último; Mickey Devine, todos sus nombres fueron mencionados en el noticiero de las ocho como una forma de mostrar la represión política que entonces ejercía Margaret Thatcher sobre Irlanda del Norte.

No intento comparar Cuba con Irlanda. Pero sí me llama la atención que aquellos huelguistas (algunos de ellos condenados por delitos de terrorismo en los que fallecieron inocentes) merecieran tanta gloria, y los que tenemos aquí sólo desprecio. ¿Por qué? ¿Porque supuestamente son delincuentes comunes, porque son cubanos, porque están contra de el gobierno? Soy consciente de que el mero hecho de plantearme esto me coloca en el bando del enemigo. Pero yo no soy el enemigo. Cuestionar la versión oficial de quién era Orlando Zapata no significa que comparta
sus ideales (que desafortunadamente ni siquiera conozco). A mí la revolución no me educó para convertirme en una persona insensible, ni en una máquina de repetir consignas (aunque lo han intentado). Yo creo que si un cubano muere de huelga de hambre tengo derecho a exigir respuestas claras y convincentes.

Además, no es la primera vez que me cuestiono una versión oficial. Ni la primera vez que la rechazo. Antes he contado que pasé dos años en Etiopía, en la brigada que apoyaba al gobierno de Mengistu Haile Mariam. Los que estuvimos allí sabemos quién era ese señor, y las barbaridades que hacía en su país. Era obvio que aquello no tenía nada que ver con el socialismo sino con prácticas de un gobernante feudal,
pero aunque todos en la brigada éramos conscientes de lo que pasaba (incluidos los jefes de misión) la versión oficial siguió insistiendo en que apoyar a Mengistu era bueno para la causa revolucionaria, pero poco después de que Cuba retirara sus tropas (no el apoyo político) Mengistu huyó de Etiopía en un avión cargado de dinero. Hoy vive en Zimbawe y está acusado en su país de genocidio. Repito: GENOCIDIO. Cuando lo supe,en 1991, me dio rabia por tantos compañeros que fueron a Etiopia a luchar por una causa justa y murieron apoyando a un genocida que hoy vive de su cuenta en Suiza .

Aquella vez mi gobierno se equivocó. Como se ha equivocado muchas veces. Por eso tengo que decirlo; soy cubano, soy revolucionario, pero apoyo incondicional no. Me niego a confiar ciegamente en un sistema que a veces dice la verdad, a veces sólo media verdad, y a veces miente. Como todos los gobiernos del mundo, dirán algunos. Pero éste es el mío, éste es el que me exige cerrar filas sin hacerme preguntas, sin cuestionar qué está pasando en la sociedad cubana para que un preso muera de huelga de hambre.

A mí me enseñaron que en Cuba las huelgas de hambre las hacían los revolucionarios contra Batista. ¿Qué está pasando aquí para que ahora hagan huelga los gusanos? ¿Qué tendría Zapata en la cabeza para que le baste con ser mercenario, para que elija morirse? Yo creo que paara responder a eso tenemos que dejar de mirarnos el ombligo y ser autocríticos.

Hay que cuestionar las cosas, compañeros, porque eso es lo que hace un revolucionario. Y no se le puede llamar mercenario a todo el que lo haga. Algunos lo son, no tengo dudas, pero todos no. Yo no tengo buena opinión de los disidentes porque, en primer lugar, sólo sé de ellos lo que me cuenta el Granma, y segundo porque me siento lejos de personas que defienden posturas conservadoras que llevarían este país a un extremismo de derechas, justo aquello contra lo que siempre he luchado,pero tengo que reconocer que algunas de las cosas que dicen tienen
razón. ¿Eso me convierte en disidente? Rotundamente no. Entonces, ¿Dónde está la línea?

Por ejemplo, exigir responsabilidades políticas porque en Mazorra han muerto de frio treinta enfermos mentales de los que nadie se ocupó, ¿Eso es hacerle juego al enemigo? Quejarnos de que en los hospitales no haya higiene, o que no podamos salir del país sin permiso ni tener acceso a internet, ¿eso es de revolucionarios o de mercenarios? Lamentar que en mi país exista una ley de peligrosidad, copiada del régimen fascista de Franco, que condenaba a las personas "proclives" a cometer un delito (sin haberlo cometido aún), ¿Eso es de gusanos o de comunistas? Sinceramente no lo sé.

No sé dónde quejarme, dónde lamentar, dónde exigir. No sé con quién tengo que hablar. ¿Con mi núcleo del partido, con mi presidente del CDR, con el delegado de mi circunscripción? ¿Con el Granma? Créanme que ya lo he hecho y no ha servido para nada. Entonces, ¿Dónde canalizo mi vergüenza? ¿En el Miami Herald? Les voy a contar de qué se habló en la última reunión de mi núcleo del partido; de retirarle el carné a un compañero porque había pedido la nacionalidad española. De eso se habló.

Cuando veo el noticiero me indigno porque siento que me tratan como si tuviera diez años y viviera en la luna. Yo no vivo en la luna. Yo vivo en Cuba y sé lo que pasa. Y me indigna que me digan que un preso ha muerto porque quería un televisor.

Yo no sé lo que quería Orlando Zapata con su huelga, pero sé lo que quiero yo: soluciones a los problemas de mi país. Y podemos buscarlas o decirle al mundo que la culpa de todo la tienen los yanquis y los mercenarios, podemos intentar arreglar esto entre nosotros o mentirnos diciendo que no pasa nada, que la juventud está comprometida, que nuestro pueblo cada día es más heroico y viril, que somos la referencia del mundo, que la calle es de Fidel. Y sí, mi calle hace cincuenta años que es de Fidel, y no tiene bombillos porque se los roban los de la empresa eléctrica (esos sí son mercenarios), se inunda siempre que llueve y necesita asfalto.

Así que ustedes dirán,

Revolucionariamente,

Daniel

Friday, April 2, 2010

Viernes Santo

Mientras hacía mi reportaje sobre el Viernes Santo en la Hermita de la Caridad en Miami, ví a una señora que llevaba un hombre de la mano. Me pregunté por qué. El hombre parecía un adulto, hecho y derecho. Cuando se acercaron noté que no tenía los ojos abiertos, era ciego. Otra señora saludó a mi camarógrafo y después éste me contó que la hija de la misma tenía lucemia. Cuando me dirigía al camerino para entrevistar al sacerdote, vi a un profesor de la universidad con su hija de más de cuarenta años y mentalidad de cinco repitiendo aaaaa sin tener para cuando parar. Dios mío! De qué se puede quejar uno? Somos dichosos si podemos ver, caminar, oler, escuchar, tocar, y si no podemos hacer algunas de esas cosas, he notado que mucha de la gente a la que no le faltan facultades físicas están tristemente presas de otras limitaciones. Me encanta mi trabajo. Veo gente nueva constantemente. Hablo con gente todos los días que me enseñan algo nuevo. En mis mejores días hago un bien, sirvo de algo.

Thursday, March 25, 2010

Marchas por las damas de blanco y el presidente Obama

Una imagen dice más que mil palabras. Estas son fotos de las marchas hechas por todos los Estados Unidos. Yo cubrí la marcha de Miami. Qué honor! Una puertorriqueña me dijo que había sido parte de la historia:

Nueva York


Boston


Los Angeles

Madrid


Pictures Courtesy of: Boston - Harvard CASA
Madrid - Ariel Gonzalez
New York - Copyright © Aldo Martinez Jr.
Los Angeles - Perezhilton.com via Daniela BerzuiniWhite House Statement

March 24, 2010

Statement by the President on the Human Rights Situation in Cuba

Recent events in Cuba, including the tragic death of Orlando Zapata Tamayo, the repression visited upon Las Damas de Blanco, and the intensified harassment of those who dare to give voice to the desires of their fellow Cubans, are deeply disturbing.

These events underscore that instead of embracing an opportunity to enter a new era, Cuban authorities continue to respond to the aspirations of the Cuban people with a clenched fist.

Today, I join my voice with brave individuals across Cuba and a growing chorus around the world in calling for an end to the repression, for the immediate, unconditional release of all political prisoners in Cuba, and for respect for the basic rights of the Cuban people.

During the course of the past year, I have taken steps to reach out to the Cuban people and to signal my desire to seek a new era in relations between the governments of the United States and Cuba. I remain committed to supporting the simple desire of the Cuban people to freely determine their future and to enjoy the rights and freedoms that define the Americas, and that should be universal to all human beings.

Wednesday, March 24, 2010

COMUNICADO DEL DIRECTORIO DEMOCRATICO CUBANO

CUBA: Prisioneros políticos cubanos declaran nuevas huelgas de hambre. Preso común muere víctima de brutal golpiza

Miami . 24 de marzo de 2010 . Directorio Democrático Cubano . Los prisioneros políticos cubanos Abel López Pérez y el Dr . Darsi Ferrer Ramírez se han declarado en huelga de hambre demandando sus derechos en diferentes prisiones de Cuba, mientras Armando Alcántara Clavijo permanece en ayuno permanente protestando por abusos contra su persona y las violaciones de los derechos del pueblo cubano.

Asimismo se pudo conocer que en el día de hoy el preso común Julio Santos Hernández, quien sufrió el día 3 de marzo una brutal golpiza propinada por militares de la Prisión Kilo 5 ½ en la ciudad de Pinar del Río falleció hoy producto de las secuelas de esta golpiza que le fracturó una vértebra cervical y la tráquea. La información fue suministrada desde la mencionada ciudad por el activista de derechos humanos y ex prisionero político Raúl Risco Pérez, del Comité Ciudadano contra los malos tratos.

El Dr . Darsi Ferrer Ramírez se encuentra en huelga de hambre desde el 20 de marzo de 2010 en la Prisión Valle Grande de la Ciudad de La Habana en demanda de asistencia médica y que se le celebre un juicio, ya que se encuentra en prisión desde el 21 de julio del 2009 sin que se le haya llevado ante el tribunal. La información fue confirmada desde la prisión habanera Valle Grande a su esposa Yusnaimy Jorge y a su madre Mercedes Ramírez y divulgadas por el periodista independiente Jaime Leygonier.

Abel López Pérez se encuentra en huelga de hambre desde el 23 de marzo de 2010 en la Prisión de Mayor Severidad Kilo 8 en Camagüey reclamando a través de su protesta un juicio justo y la libertad de los presos políticos, según informaciones de Jorge Corrales Ceballos, activista del Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia. López Pérez fue trasladado desde la Prisión Combinado de Guantánamo hasta Kilo 8 el pasado 2 de diciembre del 2009, como castigo por su labor de denuncia de los abusos cometidos dentro del mencionado penal. Asimismo, señala Corrales Ceballos, López Pérez sufre de varias enfermedades, entre ellas: cardiopatía hipertensiva grado dos, insuficiencia renal, hepatitis crónica por virus B y artrosis generalizada .

Armando Alcántara Clavijo se declaró en ayuno permanente desde el 11 de marzo del 2010 en la Prisión Provincial Las Mangas, ciudad de Bayamo en protesta por el asesinato de Orlando Zapata Tamayo, según informó la periodista independiente Caridad Caballero Batista . Alcántara Clavijo además identificó como motivo de su protesta la solidaridad con los prisioneros de conciencia de la Primavera Negra del 2003 y con Guillermo Fariñas Hernández, también en huelga de hambre . Alcántara Clavijo se encuentra en la celda 6 de confinamiento de mayor severidad de la mencionada prisión desde el pasado 3 de julio del 2009 .

Despues de leer este comunicado del Directorio me pregunto si esta es una lucha tan pacifico como parece. Si,es verdad que los opositores no tienen armas, ni estan disparandole y mantando a la gente, pero acaso no requiere mas fuerza matarse a una mismo que matar a otra persona? Yo no sabria responderme. No he hecho ninguna de las dos cosas. Me pregunta si no hay violencia en el acto de dejarse morir? Yo hallo mucha violencia ahi. Cuanta fuerza la de estos hombres! Hasta cuando se seguira inmolando el pueblo de Cuba? Se estan matando para llamar la atencion internacional a lo que en Cuba esta ocurriendo. Desde adentro parecen ser las huelgas de hambre sus formas de clamar ayuda, pedir auxilio. Estoy rezando. Estoy rezando por todos ellos; en especial por Guillermo Farinas, con quien he hablado varias veces via telefonica y confieso que le promete enviarle un reportaje que nunca le mande. Despues que uno informa sobre los males del mundo y se halla imponente, incapaz en muchos casos de grandes cambios, solo queda rezar. Estoy rezando por Guillermo. De todos los presos que ahora estan graves el es a quien conozco y me parece un hombre infinitamente bondadoso.

Tuesday, March 23, 2010

Histórica reforma médica

Hoy pasó la histórica reforma médica. Obama la firmó con 20 plumas; en definitiva, se convirtió en ley. El aňo pasado Obama se convirtió en el primer presidente de la raza negra en llegar a la presidencia de los Estados Unidos. Este aňo en el primero en lograr una reforma que cambia como nunca antes el sistema estadounidense de salud. Obama logró el sueňo fallido de Hillary Clinton, fuertemente criticada cuando intentó reformar el sistema de salud durante la presidencia de su esposo Clinton, a pesar de la popularidad que éste gozaba entonces. Presente se encontraba Caroline Kennedy, cuya presencia siempre me disturba. Inevitablemente me recuerda al segundo presidente estadounidense asesinado y a mi “crush” de los 15, su hermano, pero hablabamos de noticias y lo sorprendente es la división tan marcada entre las opiniones demócratas y republicanas.

Ayer entrevisté los dos extremos. Paul Crespo se está postulando al congreso estadounidense como republicano para el escaño que deja vacante Mario Díaz Ballart. El me dijo que los Estados Unidos pueden verse en bancarrota en los próximos 10 aňos. Acusa la reforma de haber sido aprobada de forma inconstitucional y de no haber tenido una votación bipartidista, ya que ningún republicano votó a favor. Además me dijo que habían presionado a las personas por sus votos. Tengo que poner mi reportaje en youtube y citar aquí el link para que lo vean con sus propios ojos.
La otra cara de la moneda fue Freddy Balsera, el encargado de la campaňa presidencial política de Obama en el Sur de la Florida, quien conoce al presidente en persona, incluso antes de su victoria presidencial. En otras palabras, Freddy es el antónimo de Paul, el otro extremo, el demócrata. Su respuesta fue pausada, me dijo que no le sorprendía nada viniendo de los republicanos que se habían opuesto a los cambios en el seguro social propulsados por los demócratas y a tantas otras leyes que habían ayudado a la clase media y los republicanos tildaban de socialistas.
Mi balance fue el profesor de economía, quien cuenta con más de 50 aňos de experiencia, Antonio Jorge y su conclusión fue: Estados Unidos no se verá en bancarrota en 10 ni en 25 aňos. En un futuro es posible que suban las primas de los seguros porque son 32 millones de personas solicitando seguros médicos y los impuestos para aquellos que ganan más de 200, 000 puede que también aumenten.
Tan pronto me den los puntos más importantes de la reforma los coloco aquí. Me van a dar los “bullet points” o un resumen que es el que maneja incluso la Casa Blanca. No me pregunten quien me los dará. Me encanta tener fuentes tanto como me gusta cuidar la confidencialidad de las mismas.

Damas de blanco (Cuba y Miami)

Gloria Estefan llegó saludando a las damas de blanco sentadas en la primera fila. Son éstas mujeres sencillas, exiliadas en los últimos 7 aňos las que al hablar conmigo me dijeron con los ojos aguados que querían recibir los golpes al lado de las que llaman sus “hermanas” y ahora, desde Miami, la otra orilla, ven como las golpean, hostigan y empujan los representantes del gobierno cubano vestidos de militares o haciéndose pasar por civiles. ¿Cuál son sus delitos? Caminar vestidas de blanco llevando un gladiolo en alto por las calles de La Habana, e ir a misa.

Josefina me contó de las palizas que les propinaban cuando empezaron a hacerlo. Llevan 7 anos haciéndolos y me han hecho creer en Ghandi y la teoría que con la rebelión pacífica se logra más que respondiéndole al odio con más odio.
Las damas de blanco conmemoran la fecha en que la policía cubana se llevó presos a sus esposos, hijos, o hermanos. “Abajo la gusanera” le gritan. “Mercenarias, contra revolucionarias” en fin de todo. Me conmovio ver a una de ellas, una rubia que habian empujado y parecia tan atormentada que grito “Asesino, asesino, asesino, libertad”. Sabiendo el miedo que se respira en Cuba. Por ese miedo inculcado desde preescolar, por vía familiar y social, me causa admiración escuchar a las damas de blanco decir: “Zapata vive, Zapata vive”, “libertad”, “asesino”. Grandes mujeres. Mujeres grandes. ¿Dónde se esconderán, que dirán, cómo dormirán cuando todo cambie esos que ahora le gritan y las golpean?

Gloria Estefan fue maravillosa. Convocó a una marcha este jueves por toda la calle 8,de la avenida 22 a la 27, a las 6 de la tarde para enviarle un mensaje a la oposición dentro de Cuba, decirles que no están solos, seguimos todo lo que les pasa, los admiramos, los queremos, les damos las gracias. Hoy admiré a Gloria. Había que estar allí. Había que haberla visto para quererla, o quererla más para aquellos que ya la querían. Gracias Gloria! Es muy lindo cuando las personas que tiene poder de convocatoria la usan para hacer cosas buenas.

Hoy me volví a enamorar de mi carrera. Yo estuve ahí, lo vi todo, no la versión abreviada, escuché todo, nadie me lo contó ni editó. No me gusta que me cuenten las noticias. Me gusta verlas por mi misma y después contarlas.

Algunas fotos de la convocatoria de los Estefan a la caminata:

Thursday, January 28, 2010

Spaghetti

Hoy vi un bulto de spaghetties en salsa roja sobre el pavimento. Esa imagen me provoco tristeza. Medite sobre las ideas que esta imagen puede provocar en una persona en dependencia de quien y como esta persona sea y me sorprendio pensar que para muchas personas esa imagen les recordaria a la infancia, a Italia, a una cena romantica, o a un momento feliz. A ti que te hace sentir? A mi el bulto de spaghetti me recordo otro bolto de spagetties esparcido sobre el pavimento de otra calle. Los camarografos de distintos canales de television grababan la escena de mis recuerdos. Junto al pozuelo de plastico roto y los spaghetties rojos sobre el pavimento, tambien habia sangre. Yo llegue con mi camarografo a grabar la escena de los hechos antes de que limpiacen la calle. Hoy frente a un bulto de spaghetties