Este fin de semana estuve rodeada de dominicanos. Me encantó. Según el censo estadounidense, en los Estados Unidos hay un millón 400 mil dominicanos y en la Florida hay 20,766 dominicanos inscritos para votar, según la Junta Nacional Electoral, que también me declaró que en los 30 centros electorales del Sur de la Florida podían votar unos 20,766 dominicanos y en Miami unos 16,276.
Cubriendo la noticia he disfrutado muchísimo con los jocosos anuncios de los principales candidatos a la presidencia de República Dominicana, Danilo Medina e Hipólito Mejía. Me parece que los anuncios de los presidenciables demuestran la idiosincracia y el sabor de los dominicanos:
http://www.youtube.com/watch?v=MOvC8sdDzlQ
http://www.youtube.com/watch?v=h1CAejSGQZI
Ayer fue un día que me volví a enamorar de mi trabajo porque estuve desde el centro de computo en el Hotel Marriot del Doral, desde donde se enviaron los votos de los dominicanos en Miami a la República Dominicana.Yo tuve la oportunidad de ver con mis propios ojos como traían las valijas con los votos de los distintos colegios electorales para desde allí enviar los votos. Esta es la tercera vez que los dominicanos votan desde el exterior después que el Congreso dominicano aprobase dicha modalidad.
Mi trabajo no sólo es reportar, en el proceso de reportar todos los días aprendo cosas nuevas, esa es la mejor parte de mi carrera en mi humilde opinión. Ayer aprendí de distintas fuentes que hay unos 350,000 dominicanos inscritos para votar en el extranjero. Por supuesto, estas elecciones también fueron históricas para los dominicanos porque por primera vez pudieron elegir a un diputado que represente a todos los dominicanos que residen en el exterior.
Dado a que a mí me fascina la historia me dediqué a investigar y aprendí que la primera ola de inmigración dominicana llegó a Miami en la década de los setenta y se asentó en el vecindario de Allapattah.
En este sitio paso las notas de mi cuaderno a esta especie de cuaderno virtual.Aquí comparto cosas que ocurrieron y no puse en mis reportajes por cuestión de tiempo.Ser reportera de televisión es una aventura diaria.Aquí están algunas de las mías.En algunos casos, incluyo los reportajes televisivos de las historias.El periodismo para mí más que una carrera es un modo de vida; a través del cual redescubro la humanidad, con sus mezquindades y bondades, bienes y males.
Monday, May 21, 2012
Friday, November 11, 2011
Escándalo sexual en Penn State University
Mientras yo cubro noticias locales no puedo evitar ver los titulares nacionales. Jerry Sandusky enfrenta 40 cargos por abusar sexualmente a niños entre 8 y 12 años de edad que asistían a la organización The Green Mile que él mismo abrió. Lo que más me sorprende es la complicidad de sus colegas. Uno de sus asistentes Mike McQueary fue testigo de los abusos y hoy el presidente de la escuela anunció su suspensión administrativa. Recibirá salario y todo. Sí lo han suspendido pero se va a su casa con su sueldo y a esos niños nadie les devuelve la inocencia. A cuántos niños pudo Mike McQueary evitar que Jerry Sandusky abusase? Por qué calló? Cuánto daño hizo su silencio? Su silencio y el del "head coach" Joe Paterno y el de todos los otros que hayan permanecido silentes mientras vieron, o escucharon los rumores del abuso.
Wednesday, November 2, 2011
Resumen de mi semana de trabajo
El lunes 31 de octubre monte autobuses, guaguas, o buses publicos, como deseen llamarlos, con una mision muy unica y especifica: buscar cucarachas. Si, usted esta leyendo bien cu-ca-ra-chas. Resulta ser que los televidentes nos han enviado correos, e incluso fotos, quejandose de la cantidad de cucarachas que hay en los autobuses publicos. Por ello yo me di a la labor de verificar por mi misma, antes de entrevistar a los que se quejan, porque sino conseguiamos las cucarachas en camara no teniamos historia.
En fin, aprendi varias cosas este dia de Halloween. Numero uno, cuesta dos dolares montar autobuses publicos, no me parece tan barato. Numero dos, hay cucarachas pequenas en las autobuses publicos. Numero tres, a las personas mayores les encanta hablar con uno en el autobus, no en valde el prolifico escritor espanol Benito Perez Galdos se inspiro conociendo personajes y escribiendo sobre ellos en los autobuses madrilenos. Numero cuatro, puedo salir tranquilamente que nadie me reconoce porque ni un alma en el bus me pregunto si yo era la muchacha de la tele.
Mi novio no podia creer que lo que yo habia hecho en mi dia de trabajo consistia en subir y bajar autobuses publicos en busqueda de cucarachas. Por su parte, mi padre, en tono burlon, pero seriamente sorprendido, me dijo que el estaba seguro que pocos periodista, si acaso ninguno, habia ido tras la caza de cucarachas montando guaguas publicas en Miami. Lo gracioso es que todos piensan que yo soy muy "cool" y se han reido de mi trabajo. Yo me rio y concluyo que me encanta la aventura. Me gusta estar en contacto con la humanidad. Ver la cantidad de gente indocumentada, ilegal, que esta obligada a tomar autobuses publicos porque no tienen licencias, ni pueden conducir. Hay tantos Miamis. Hay tantas historias en nuestra ciudad. Solo hay que salir a recorrerla y aparecen.
Martes 1 de noviembre. Elecciones en Hialeah. Que les puedo decir de mi martes? Con esa asignacion como minimo debe ser interesante. Tuve que correr de un lado para otro porque habian 15 candidatos para los 5 puestos de concejales de Hialeah que estaban en juego y yo no tenia forma humana de conseguirlos a todos. Pero trate. Uno apunta para la luna para al menos caer entre las estrellas, dice el dicho anglosajon. Siguiendo ese lema consegui dos concejales reelectos, Isis Garcia Martinez y Jose Caragol y a tres mas de los seis concejales que se tendran que presentar a la segunda vuelta pautada para el 15 de noviembre. A todos los candidatos los puse en video. Fui lo mas justa y balanceada que pude ser y eso para mi, como debe ser para cualquier reportera, es lo mas importante.
Miercoles 2 de noviembre. Una firma de abogados demanda a la guarderia J. Ruiz Learning Center por supuesto abuso infantil. Me mostraron un video de Miss Emma poniendo a ninos en sus asientos, dandole a uno en la cabeza, e ignorando una pelea entre ninos en la que a una nina de cinco le arrancan una trenza, dejandola sin pelo y sangrando. El dueno de la guarderia no me quiere hablar en camara. Llama a la policia porque no quiere que estemos en su propiedad. El oficial le explica que nosotros tenemos derecho a estar en la acera porque es un lugar publico y nos quedamos ahi otro rato.
Mi conclusion por hoy: la vida como reportera es asi de variada y colorida, a veces se ven cosas muy tristes, otras veces cosas triviales que uno como reportero no tiene ganas de cubrir por creelas insignifantes y muchas veces, muchas veces, reportamos cosas buenas, significativas, conmovedoras, o importantes.
Viernes 4 de noviembre. Tuvimos la exclusiva de un video grabado por una cámara de vigilancia que captó 4 sujetos incendiando los autos a la venta en un concensionario. Así de variada es mi semana, nunca sé qué historia voy a cubrir al día siguiente = )
En fin, aprendi varias cosas este dia de Halloween. Numero uno, cuesta dos dolares montar autobuses publicos, no me parece tan barato. Numero dos, hay cucarachas pequenas en las autobuses publicos. Numero tres, a las personas mayores les encanta hablar con uno en el autobus, no en valde el prolifico escritor espanol Benito Perez Galdos se inspiro conociendo personajes y escribiendo sobre ellos en los autobuses madrilenos. Numero cuatro, puedo salir tranquilamente que nadie me reconoce porque ni un alma en el bus me pregunto si yo era la muchacha de la tele.
Mi novio no podia creer que lo que yo habia hecho en mi dia de trabajo consistia en subir y bajar autobuses publicos en busqueda de cucarachas. Por su parte, mi padre, en tono burlon, pero seriamente sorprendido, me dijo que el estaba seguro que pocos periodista, si acaso ninguno, habia ido tras la caza de cucarachas montando guaguas publicas en Miami. Lo gracioso es que todos piensan que yo soy muy "cool" y se han reido de mi trabajo. Yo me rio y concluyo que me encanta la aventura. Me gusta estar en contacto con la humanidad. Ver la cantidad de gente indocumentada, ilegal, que esta obligada a tomar autobuses publicos porque no tienen licencias, ni pueden conducir. Hay tantos Miamis. Hay tantas historias en nuestra ciudad. Solo hay que salir a recorrerla y aparecen.
Martes 1 de noviembre. Elecciones en Hialeah. Que les puedo decir de mi martes? Con esa asignacion como minimo debe ser interesante. Tuve que correr de un lado para otro porque habian 15 candidatos para los 5 puestos de concejales de Hialeah que estaban en juego y yo no tenia forma humana de conseguirlos a todos. Pero trate. Uno apunta para la luna para al menos caer entre las estrellas, dice el dicho anglosajon. Siguiendo ese lema consegui dos concejales reelectos, Isis Garcia Martinez y Jose Caragol y a tres mas de los seis concejales que se tendran que presentar a la segunda vuelta pautada para el 15 de noviembre. A todos los candidatos los puse en video. Fui lo mas justa y balanceada que pude ser y eso para mi, como debe ser para cualquier reportera, es lo mas importante.
Miercoles 2 de noviembre. Una firma de abogados demanda a la guarderia J. Ruiz Learning Center por supuesto abuso infantil. Me mostraron un video de Miss Emma poniendo a ninos en sus asientos, dandole a uno en la cabeza, e ignorando una pelea entre ninos en la que a una nina de cinco le arrancan una trenza, dejandola sin pelo y sangrando. El dueno de la guarderia no me quiere hablar en camara. Llama a la policia porque no quiere que estemos en su propiedad. El oficial le explica que nosotros tenemos derecho a estar en la acera porque es un lugar publico y nos quedamos ahi otro rato.
Mi conclusion por hoy: la vida como reportera es asi de variada y colorida, a veces se ven cosas muy tristes, otras veces cosas triviales que uno como reportero no tiene ganas de cubrir por creelas insignifantes y muchas veces, muchas veces, reportamos cosas buenas, significativas, conmovedoras, o importantes.
Viernes 4 de noviembre. Tuvimos la exclusiva de un video grabado por una cámara de vigilancia que captó 4 sujetos incendiando los autos a la venta en un concensionario. Así de variada es mi semana, nunca sé qué historia voy a cubrir al día siguiente = )
Soledad O' Brien's "The Next Big Story"
At first, Soledad O' Brien's book "The Next Big Story" didn't call my attention half as much as the previous book I had read. I ever imagined I wouldn't be able to put this book down and that is exactly what happened. I'm taking The Next Big Story by Soledad O' Brien everywhere I go. I keep it in my purse and start reading it at the doctor's officer, while waiting in line at the bank, or when I have a few minutes before going live, or before going to sleep, which by the way is my favorite time to read. I am a firm believer that reading makes us a more and better informed person and therefore, a better reporter. I am surprised at how much this book, The Next Big Story, has inspired me.I would recommend it to students and starting reporters and maybe to reporters that have lost interest for their jobs.
Soledad O' Brien is a black, Latina journalist. She is a CNN anchor and special correspondent, which I have dreamed of becoming. She also directs documentaries, something that I would love to do. I do relate to her in many levels; obviously, I relate to her professionally because I studied Journalism and have been a news reporter for the past six years. I also relate to her emotionally. Soledad's mom is Cuban and both of my parents are Cubans. In the book, she describes her battle with racism due to the fact that her mom is a black, Cuban lady married to an Australian, white guy, raising their kids in an American small town named Smithtown in the 1970s. I loved how Soledad dealt with the divisiveness and racism by working hard and only harder at sports, school, college and television news reporting. Instead of dwelling on the unfairness of it all, Soledad reserved her time and energy to move forward and succeed. Her words in the book are inspiring. I can't find better words to describe it. I guess inspiring is the best I can come up with. Soledad's immigrant, hard working parents raised six, successful children that all studied at Harvard University. I admire Soledad as much as I admire her parents. I marvel at the way they raised their six kids. I am in awe when reading their magical and disciplined childhood. I am reminded in more ways than just one of the way my mother raised me. I am inspired by their hard work and reminded that working hard pays off.
The book made me laugh when I read this line in which Soledad refers to her five siblings: "We all saw ourselves as unremarkable and uncomplicated. It only became apparent we were different when we stepped outside our home. Not everyone ate rice with every meal, sometimes with guaya jelly and fried plantains" (24).
Soledad O' Brien is a black, Latina journalist. She is a CNN anchor and special correspondent, which I have dreamed of becoming. She also directs documentaries, something that I would love to do. I do relate to her in many levels; obviously, I relate to her professionally because I studied Journalism and have been a news reporter for the past six years. I also relate to her emotionally. Soledad's mom is Cuban and both of my parents are Cubans. In the book, she describes her battle with racism due to the fact that her mom is a black, Cuban lady married to an Australian, white guy, raising their kids in an American small town named Smithtown in the 1970s. I loved how Soledad dealt with the divisiveness and racism by working hard and only harder at sports, school, college and television news reporting. Instead of dwelling on the unfairness of it all, Soledad reserved her time and energy to move forward and succeed. Her words in the book are inspiring. I can't find better words to describe it. I guess inspiring is the best I can come up with. Soledad's immigrant, hard working parents raised six, successful children that all studied at Harvard University. I admire Soledad as much as I admire her parents. I marvel at the way they raised their six kids. I am in awe when reading their magical and disciplined childhood. I am reminded in more ways than just one of the way my mother raised me. I am inspired by their hard work and reminded that working hard pays off.
The book made me laugh when I read this line in which Soledad refers to her five siblings: "We all saw ourselves as unremarkable and uncomplicated. It only became apparent we were different when we stepped outside our home. Not everyone ate rice with every meal, sometimes with guaya jelly and fried plantains" (24).
Saturday, October 29, 2011
Autoshow en Miami Beach y accidente en Hialeah
Les cuento qué hice ayer, en mi noche de viernes, para que las jovencitas que quieran ser reporteras de televisión conozcan la realidad de lo les espera y otras aventureras, consideren el periodismo como carrera. Anoche fui al Autoshow de Miami Beach. Excelente porque yo nunca había ido y a veces reportando noticias te tocan notas divertidas como el Autoshow de Miami Beach. Ayer me monté en un Rangler Rabion(no sabía que ese auto existía hasta ayer) y con un chofer tras el volante probé la capacidad del vehículo para superar obstáculos. La parte más divertida fue hacer un "bridge" lo que llamamos un "puente" es decir una intervención mía en cámara que aparecerá a mitad de la historia. En mi "bridge" yo decía desde dentro del auto "Hemos subido 16 pies de altura, a un ángulo de 35 grados y estamos bajando 16 pies sin usar los frenos" la cámara al fin se acercaba a mí porque ya había bajado la montaña y me podía ver yo en cámara diciendo: "por ello este auto dice ser ideal para escalar montañas".
En fin, después de probar el vehículo, caminé por toda la exhibición y aprendí con los vendedores elegantes que se crean autos conceptuales antes de construir muchos. Aprendí que sólo existen 5 Rolls Royce en el mundo iguales a uno de los modelos que mostraban allí a un costo de $800,000. Ví un auto eléctrico que se carga por 2 dólares y 64 centavos y te permite conducirlo por 100 millas. El auto sólo cuesta 27 mil 700 dólares.
Cuando ya había grabado mis entrevistas y por supuesto, mi "bridge" me llamaron con un "breaking news" o una noticia de última hora. Dos autos habían chocado en Hialeah, uno de ellos contra una casa, 5 personas habían sido transportadas al hospital y una de ellas había muerto. Así es el trabajo de reportera, trabajas mucho en una historia, te queda linda, te esfuerzas al máximo y nunca sale al aire porque de repente ocurre algo de última hora. De todas formas y por lo mismo, hay que hacer todas, TODAS las historias, con mucha pasión y amor a la profesión. Cuando de una historia alegre me cambiaron a una historia trágica tomé unos minutos mientras conducíamos para pensar en la gravedad del asunto y considerar que una persona había muerto, una joven y era importante ayudar a que la policía diera con el tercer vehículo que huyó de la escena, porque ese chofer bien podía ser el culpable del choque.
En fin, después de probar el vehículo, caminé por toda la exhibición y aprendí con los vendedores elegantes que se crean autos conceptuales antes de construir muchos. Aprendí que sólo existen 5 Rolls Royce en el mundo iguales a uno de los modelos que mostraban allí a un costo de $800,000. Ví un auto eléctrico que se carga por 2 dólares y 64 centavos y te permite conducirlo por 100 millas. El auto sólo cuesta 27 mil 700 dólares.
Cuando ya había grabado mis entrevistas y por supuesto, mi "bridge" me llamaron con un "breaking news" o una noticia de última hora. Dos autos habían chocado en Hialeah, uno de ellos contra una casa, 5 personas habían sido transportadas al hospital y una de ellas había muerto. Así es el trabajo de reportera, trabajas mucho en una historia, te queda linda, te esfuerzas al máximo y nunca sale al aire porque de repente ocurre algo de última hora. De todas formas y por lo mismo, hay que hacer todas, TODAS las historias, con mucha pasión y amor a la profesión. Cuando de una historia alegre me cambiaron a una historia trágica tomé unos minutos mientras conducíamos para pensar en la gravedad del asunto y considerar que una persona había muerto, una joven y era importante ayudar a que la policía diera con el tercer vehículo que huyó de la escena, porque ese chofer bien podía ser el culpable del choque.
Monday, October 24, 2011
Mi fin de semana:Llega a EE.UU. el primer joven venezolano deportado y devuelto y Cristina Kirchner gana las elecciones
Mi sábado desde las 4 de la tarde hasta las 9 y 44 de la noche lo pasé en el Aeropuerto Internacional de Miami esperando a que Juan Correa Villalonga regresara a Estados Unidos de Venezuela. Fui testigo de la alegría de sus padres, cuatro hermanos, abuela, demás familiares y amigos, quines después de dos años volvieron a ver a Juan. No pude evitar emocionarme. Juan fue deportado a los 21 años, dos años atrás, y sólo pudo regresar el 22 de octubre. Su madre nunca dejó de luchar, presidediendo AMAVEZ (Madres venezolanas en el exilio), su testimonio fue dicho el 22de mayo del 2010 en el evento "United Families" presedido por el congresista Luis Gutierrez, momento en el que los congresistas Ros-lethinen y Mario Díaz Balart supieron del caso, e hicieron todo lo posible por acelerar el reclamo de Juan Correa. Finalmente la familia Correa Villalonga había conseguido asilo político y Juan como miembro de la misma, tenía finalmente derecho a regresar al país donde vivió desde los 12 años hasta ser deportado a los 21 años de edad a Venezuela. No cambio mi sábado trabajando por nada en este mundo. Fue un momento hermoso para toda esta familia y yo fui testigo de ello.
Durante mi domingo como reportera tuve la oportunidad de reportar sobre la victoria electoral de Cristina Fernández de Kirchner.
Durante mi domingo como reportera tuve la oportunidad de reportar sobre la victoria electoral de Cristina Fernández de Kirchner.
Thursday, October 20, 2011
Matan a Muammar al-Gaddafi, celebraciones en Libia
Muammar al Gaddafi 1942-2011

Muammar al-Qaddafi 1942-2011
Residentes de Libia celebran la muerte de Gadaffi en Tripoli, Libia, el 20 de octubre.
Libians celebrate Qaddafi's death at Martyrs Square in Tripoli, Libia, on October 20.
La Primavera árabe
En febrero 2011, protestas contra los gobiernos de Zine al-Abidine Ben Ali y osn Mubrak sacaron a ambos del poder en Tunisia y Egipto. Poco después demostraciones contra Gadaffi surgieron en Banghs, una ciudad de Libia.
The Arab Spring
In February 2011, antigovernment demonstrations forced Presidents Zine al-Abidine Ben Ali and osn Mubrak from power in the neighbouring countries of Tunisia and Egypt, anti-Qaddafi demonstrations broke out in the Libyan city of Banghz.
Días como el de hoy me encantaría ser reportera de guerra y salir desde Tripoli, Libia, reportando la muerte de Gaddafi.

Muammar al-Qaddafi 1942-2011
Residentes de Libia celebran la muerte de Gadaffi en Tripoli, Libia, el 20 de octubre.
Libians celebrate Qaddafi's death at Martyrs Square in Tripoli, Libia, on October 20.
La Primavera árabe
En febrero 2011, protestas contra los gobiernos de Zine al-Abidine Ben Ali y osn Mubrak sacaron a ambos del poder en Tunisia y Egipto. Poco después demostraciones contra Gadaffi surgieron en Banghs, una ciudad de Libia.
The Arab Spring
In February 2011, antigovernment demonstrations forced Presidents Zine al-Abidine Ben Ali and osn Mubrak from power in the neighbouring countries of Tunisia and Egypt, anti-Qaddafi demonstrations broke out in the Libyan city of Banghz.
Días como el de hoy me encantaría ser reportera de guerra y salir desde Tripoli, Libia, reportando la muerte de Gaddafi.
Subscribe to:
Posts (Atom)