Tuesday, March 23, 2010

Histórica reforma médica

Hoy pasó la histórica reforma médica. Obama la firmó con 20 plumas; en definitiva, se convirtió en ley. El aňo pasado Obama se convirtió en el primer presidente de la raza negra en llegar a la presidencia de los Estados Unidos. Este aňo en el primero en lograr una reforma que cambia como nunca antes el sistema estadounidense de salud. Obama logró el sueňo fallido de Hillary Clinton, fuertemente criticada cuando intentó reformar el sistema de salud durante la presidencia de su esposo Clinton, a pesar de la popularidad que éste gozaba entonces. Presente se encontraba Caroline Kennedy, cuya presencia siempre me disturba. Inevitablemente me recuerda al segundo presidente estadounidense asesinado y a mi “crush” de los 15, su hermano, pero hablabamos de noticias y lo sorprendente es la división tan marcada entre las opiniones demócratas y republicanas.

Ayer entrevisté los dos extremos. Paul Crespo se está postulando al congreso estadounidense como republicano para el escaño que deja vacante Mario Díaz Ballart. El me dijo que los Estados Unidos pueden verse en bancarrota en los próximos 10 aňos. Acusa la reforma de haber sido aprobada de forma inconstitucional y de no haber tenido una votación bipartidista, ya que ningún republicano votó a favor. Además me dijo que habían presionado a las personas por sus votos. Tengo que poner mi reportaje en youtube y citar aquí el link para que lo vean con sus propios ojos.
La otra cara de la moneda fue Freddy Balsera, el encargado de la campaňa presidencial política de Obama en el Sur de la Florida, quien conoce al presidente en persona, incluso antes de su victoria presidencial. En otras palabras, Freddy es el antónimo de Paul, el otro extremo, el demócrata. Su respuesta fue pausada, me dijo que no le sorprendía nada viniendo de los republicanos que se habían opuesto a los cambios en el seguro social propulsados por los demócratas y a tantas otras leyes que habían ayudado a la clase media y los republicanos tildaban de socialistas.
Mi balance fue el profesor de economía, quien cuenta con más de 50 aňos de experiencia, Antonio Jorge y su conclusión fue: Estados Unidos no se verá en bancarrota en 10 ni en 25 aňos. En un futuro es posible que suban las primas de los seguros porque son 32 millones de personas solicitando seguros médicos y los impuestos para aquellos que ganan más de 200, 000 puede que también aumenten.
Tan pronto me den los puntos más importantes de la reforma los coloco aquí. Me van a dar los “bullet points” o un resumen que es el que maneja incluso la Casa Blanca. No me pregunten quien me los dará. Me encanta tener fuentes tanto como me gusta cuidar la confidencialidad de las mismas.

Damas de blanco (Cuba y Miami)

Gloria Estefan llegó saludando a las damas de blanco sentadas en la primera fila. Son éstas mujeres sencillas, exiliadas en los últimos 7 aňos las que al hablar conmigo me dijeron con los ojos aguados que querían recibir los golpes al lado de las que llaman sus “hermanas” y ahora, desde Miami, la otra orilla, ven como las golpean, hostigan y empujan los representantes del gobierno cubano vestidos de militares o haciéndose pasar por civiles. ¿Cuál son sus delitos? Caminar vestidas de blanco llevando un gladiolo en alto por las calles de La Habana, e ir a misa.

Josefina me contó de las palizas que les propinaban cuando empezaron a hacerlo. Llevan 7 anos haciéndolos y me han hecho creer en Ghandi y la teoría que con la rebelión pacífica se logra más que respondiéndole al odio con más odio.
Las damas de blanco conmemoran la fecha en que la policía cubana se llevó presos a sus esposos, hijos, o hermanos. “Abajo la gusanera” le gritan. “Mercenarias, contra revolucionarias” en fin de todo. Me conmovio ver a una de ellas, una rubia que habian empujado y parecia tan atormentada que grito “Asesino, asesino, asesino, libertad”. Sabiendo el miedo que se respira en Cuba. Por ese miedo inculcado desde preescolar, por vía familiar y social, me causa admiración escuchar a las damas de blanco decir: “Zapata vive, Zapata vive”, “libertad”, “asesino”. Grandes mujeres. Mujeres grandes. ¿Dónde se esconderán, que dirán, cómo dormirán cuando todo cambie esos que ahora le gritan y las golpean?

Gloria Estefan fue maravillosa. Convocó a una marcha este jueves por toda la calle 8,de la avenida 22 a la 27, a las 6 de la tarde para enviarle un mensaje a la oposición dentro de Cuba, decirles que no están solos, seguimos todo lo que les pasa, los admiramos, los queremos, les damos las gracias. Hoy admiré a Gloria. Había que estar allí. Había que haberla visto para quererla, o quererla más para aquellos que ya la querían. Gracias Gloria! Es muy lindo cuando las personas que tiene poder de convocatoria la usan para hacer cosas buenas.

Hoy me volví a enamorar de mi carrera. Yo estuve ahí, lo vi todo, no la versión abreviada, escuché todo, nadie me lo contó ni editó. No me gusta que me cuenten las noticias. Me gusta verlas por mi misma y después contarlas.

Algunas fotos de la convocatoria de los Estefan a la caminata:

Thursday, January 28, 2010

Spaghetti

Hoy vi un bulto de spaghetties en salsa roja sobre el pavimento. Esa imagen me provoco tristeza. Medite sobre las ideas que esta imagen puede provocar en una persona en dependencia de quien y como esta persona sea y me sorprendio pensar que para muchas personas esa imagen les recordaria a la infancia, a Italia, a una cena romantica, o a un momento feliz. A ti que te hace sentir? A mi el bulto de spaghetti me recordo otro bolto de spagetties esparcido sobre el pavimento de otra calle. Los camarografos de distintos canales de television grababan la escena de mis recuerdos. Junto al pozuelo de plastico roto y los spaghetties rojos sobre el pavimento, tambien habia sangre. Yo llegue con mi camarografo a grabar la escena de los hechos antes de que limpiacen la calle. Hoy frente a un bulto de spaghetties

Friday, January 22, 2010

Décimo día del terremoto en Haití


Una niña saborea chocolates M&Ms en brazos de su madre adoptiva a su llegada al aeropuerto de Miami. Ella sonríe. A sus 3 años de edad es huérfana y sobreviviente del peor terremoto que ha azotado Haití en toda su historia. Al igual que los 79 niños que viajaron con ella desde ese país, ella tiene padres que la desean y le ofrecen un hogar para vivir, crecer y ser feliz. Hoy me llenó de alegría ver la felicidad de los padres estadounidenses que llevaban de 2 a 4 años esperando para adoptar niños haitianos y vieron el proceso acelerarse tras el terremoto. Conocí a Ryan Matthyse, quien llevaba en sus brazos "the miraculous boy" y "the answer to our prayers". Ryan, junto a su esposa, tiene dos hijos biológicos que están esperando la llegada de su hermanito menor para mimarlo y conocerlo. También hablé con Christy de Kansas que se contactó con su congresista para que la ayudase a traer a Megan Rose, la niña con los ojos más tristes que he conocido. Su esposo me dijo que llevaba 37 horas sin dormir. Christy estuvo a punto de romper a llorar, sólo de recordar cómo se sintió cuando ocurrió el terremoto y creyó que algo malo le había pasado a su hija. Si hay algo que sé del día de hoy es que nunca voy a olvidar la mirada de Megan Rose. Tenía una mirada indescriptible. Esa niña a sus 3 años ha visto tantas cosas que yo sólo pido porque ella olvide y siga adelante, haciéndole a otros el bien que le han hecho a ella. El tipo de bien que vi a Schleciker hacer. Su esposa y él adoptaron tres hermanitas haitianas. No querían que las chicas se separasen y decidieron traerlas a America. Cindra Zwart lloró de la emoción de tener dos hijos haitianos adoptados, a quienes les presentaría sus dos hijos biológicos que en casa los esperaban con ansías. Lora y su esposo no tienen hijos pero yo pude conocer a su hijo adoptivo de un añito, quien sonreía pícaro y jugaba con el micrófono todo el tiempo. Ese niño tan alegre salió en mi historia. No me dio tiempo incluir la entrevista de sus padres para la televisión, pero él se robó la cámara. La sonrisa de ese niño junto a la tristeza de Megan Rose se quedarán conmigo. Ellos me hicieron ver que había todavía mucho amor y esperanza en el mundo, porque había mucha gente buena que daban ambas cosas.
El gobierno estadounidense no está fascilitando la adopción de niños que han quedado solos tras la catástrofe, porque puede que sus padres estén vivos y vengan a recuperarlos. Si usted está interesado en adoptar niños provenientes de Haití, o informarse sobre cómo puede ayudar a los pequeños, visite la siguiente página:

http://www.bethany.org/

Todos los niños que llegaron hoy de Haití vinieron de un orfelinato cristiano a las afueras de Port o Prince llamado God's littlest angels que trabaja en conjunto con Bethany Christian Services, una gran agencia de adopción en los Estados Unidos.



Por otra parte, en Francia llegaron hoy 33 niños provenientes de Haití y se espera que lleguen más. La primera dama francesa Carla Bruni-Sarkozy le da la bienvenida a uno de los ninos que llegaron al aeropuerto Roissy.

Read more: http://www.monstersandcritics.com/news/americas/features/article_1527679.php/In-Pictures-Haiti-Earthquake-Aftermath-January-22nd?page=14#ixzz0dUMy7OW3

Esta es la dirección para ver el video captado por CNN del joven de 20 años que la policía haitiana mató porque supuestamente robaba arroz. Ahora testigos aseguran que los cuatro sacos habían caído de un camión que pasaba y el joven de 20 años no se los estaba robando. Como si no hubiesen padecido suficientes desgracias, la madre del joven llora desconsalada la muerte de ese hijo que durante 20 años cuidó y quiso con esmero y aunque se salvó del terremoto, acabó muriendo.

http://www.cnn.com/2010/WORLD/americas/01/21/haiti.police.shooting/index.html?iref=allsearch

Me irrita esa noticia. Digamos que el joven sí robó. Se merecía morir a los 20 años? Y qué pasa si tenía mucha hambre porque otro había robado su comida? Yo creo que no sé debe matar a otra persona porque robe, mucho menos porque esté robando comida dado a que tiene hambre.

Tuesday, December 29, 2009

Hay días como el de hoy en los que sencillamente me encanta mi trabajo. Mi reportaje de hoy trató sobre las resoluciones que las personas hacen con motivo del año nuevo y me reí al escuchar que la meta de una muchacha era comer más pescado en el 2010. Ahorrar dinero, bajar de peso y dejar de fumar son las resoluciones más populares entre los estadounidenses. La parte que más disfruté de mi reportaje fue sentarme a entrevistar a Sergio Llanes, motivador, psicólogo y escritor, y escucharlo decirme que existe la nostalgia y la melancolía que se asocia con la depresión en la temporada festiva. Añadió que el clima y la falta de sol influyen en el estado anímico de las personas y hasta las campanas de los villanciclos invitan a ser más reflexivos, siendo el sonido de éstas más nostálgico. Muchas personas recuerdan a los seres queridos que están lejos, o definitivamente ya no están. Pero obviando todos los factores, el psicólogo le pide a las personas que celebren y se mantengan alegres porque lo que se está celebrando es el nacimiento de Jesús.
Me pareció interesante su opinión de que el postergar constantemente es un defecto humano. Todos nos proponemos cosas para el año nuevo y postergamos comenzarlas a vivir, o hacer hasta una determinada fiesta; en vez de hacer lo que deseemos desde ya. Llanes me habló sobre la importancia de tener voluntad para decidir y tomar decisiones con firmeza. También me habló sobre nuestros pensamientos, los que según él, nos pueden llevar al exito, o bien pueden destruirnos. Estoy 100% de acuerdo con esto último. Por otra parte, opino que todos necesitamos psicólogos, motivadores, o simplemente personas que de vez en cuando nos recuerden las lecciones valiosas que muchas veces sabemos, pero olvidamos. Llanes me habló sobre la gran fuerza interior que todos llevamos dentro y me repitió la frase que por años lleva diciéndole a sus pacientes en terapia: "todo pensamiento sostenido se convierte en realidad".
Salí de la entrevista creyéndome que tenía el mejor trabajo del mundo, porque éste consiste en hablar y aprender de diferentes personas. Sorprendentemente al salir de allí fue a otra entrevista y conocí a Carlos Cabrera y a su hermosa familia de cuatro hijos. Carlos vino de Cuba en balsa, tras tres días en el mar pisó la tierra de Cayo Hueso, lo devolvieron a la base naval de Guantánamo, estuvo detenido allí por 9 nueves mese y finalmente llegó a Estados Unidos. Este año Carlos se vió por primera vez sin trabajo y a punto de perder su casa. Sentarme frente a ese hombre y escucharlo hablar de cómo Dios lo ayuda en todo y está aprovechando para estudiar ahora que no tiene trabajo, me hizo concluir que nunca se deja de aprender y que reportando puede que aprenda yo más de lo que informo a la gente. Además de que yo trabajo haciendo mis hobbies predilectos: hablar con la gente, aprender cosas nuevas y leer.

Tuesday, September 15, 2009

Tragedia en high school de Miami

A solo semanas de haber empezado las clases han habido 4 arrestos en 3 dias, se han confiscado 3 armas de fuego y hoy, martes 15 de septiembre, un joven de 17 anos mato a otro a punalazos. Esta es una de esas noticias que te dejan en shock, que te causan tristeza, rabia y te llevan a reflexionar sobre la inhumanidad de la humanidad! Si estar en el departamento de maternidad cuando nacen los bebes, o ver como la gente se abraza al reencontrarse en el aeropuerto te llena de fe y ternura, saber de un asesinato cruento como este te hace reflexionar sobre la perdida de humanismo en nuestras sociedades. Algunos debatiran que es un problema de siempre; otros se lo achacaran a la vida moderna. La triste realidad es que existe, indudable, e inalterable como una bofetada. La noticia me ha hecho cuestionarme cuantos valores humanos les estaremos inculcando a nuestros hijos y hombres del futuro?
Tambien no he podido evitar pensar en el grupo de muchachos que presenciaron la pelea publica, porque ocurrio en el medio de un pasillo escolar, a la temprana hora de las 9 de la manana. No he podido evitar preguntarme por que tres, o cuatro muchachos de los que estaban alli viendolo todo no se avalancharon encima de Andy Rodriguez con todas sus fuerzas y evitaron que matase a Juan Carlos Rivera? Pobre Juan Carlos. Pobre muchachito. Solo tenia 17 anos, hacia menos de 6 meses que habia llegado de Cuba, su padre vivia en Espana, su madre se habia quedado en la isla. El periodico local, El Nuevo Herald, intento comunicarse con ella pero le dijeron que no estaba en condiciones de hablar con nadie. Quien y como le habran dicho a la madre que no volvera a ver a su hijo? Hace solo 5 meses que lo dejo de ver. Seguro que el dia en que lo despidio no creyo que seria la ultima vez que lo veria! Si, ella seguro opto por dejarlo ir de Cuba con tal de que estudiase y tuviese un mejor futuro aqui, en los Estados Unidos, conozco tantos casos asi. Lo triste de este caso es que el muchacho vino a morirse a aqui. Sus suenos de reencontrarse nunca se haran realidad. Ademas, a la madre seguramente le quedara la inevitable culpa de haberse separado de el y la duda de que si no lo hubiese dejado ir tal vez estaria hoy vivo. Probablemente dejandolo a su lado no le hubiese podido evitar la tragedia, pero quien le quita esas conjeturas de la cabeza a una madre. Ella debe estar sin consuelo. La abuela, que junto al tio vivia y cuidaban al muchachito, lloraba en television diciendo que ella lo habia criado desde chiquitico, que no lo podia creer, que no podia perdonar algo asi.
Dicen que la disputa fue por una muchacha. Nada meritaba que Andy Rodriguez asesinase con ese ahinco y odio a otra persona, pero lamentablemente el no se dio cuenta de ello. Mi mama me comenta que ella cree que fue la envidia la que mato a Juan Carlos. Cuando oigo lo que los muchachos dicen no dudo que sea cierto. Todos comentan que siempre se sonreia, que era muy popular con las muchachas, uno incluso dice "He was very popular. He was the new kid, the new Cuban kid who has just arrived to the school."
He visto las noticias y hay algo que todavia no logro entender, por que nadie empujo a Andy antes de que le clavase tres veces el cuchillo a Juan Carlos? Muchachos de 14, 15 y 16 anos, curiosamente casi ninguna nina habla, han dado entrevistas para los canales y la web y en ellas creo que dejan ver mas quienes son ellos que el asesino y la victima: un muchacho asegura que el solo vio la pelea desde lejos y se alejo, otro que no vio el cuchillo, que estaba en shock como el resto de la gente y el que mas me llamo la atencion, Félix Cedeño, describe con lujos de detalles todo lo que vio, parece haber estado alli todo el tiempo, e incluso se senala en su cuerpo los lugares donde Juan Carlos fue apunalado. La policia lo uso como un testigo principal. Y dice: "Fue como ver una película. No hago más que verla en mi mente, una y otra vez. Se quedó muerto allí mismo." Mas tarde y a otro medio de comunicacion, el mismo muchacho le dice que ahora iba a tratar de olvidar todo lo que habia visto y seguir adelante. Seguir adelante fueron sus ultimas palabras. Yo me pregunto si inconcientemente este testigo no se habra comenzado a preguntar por que no hizo nada? Por que se quedo mirando con las manos cruzadas como mataban a un muchacho ante sus ojos? Me pregunto que hubiese hecho yo, de estar en su lugar?

Thursday, July 2, 2009

Algunas de las historias que he disfrutado cubriendo...


Foto tomada por Pedro Díaz, fotógrafo del periódico El Nuevo Herald.

Ser reportera es vivir una aventura a diario. Es ir al trabajo sin saber la mayoría de las veces qué vas a hacer, dónde vas a ir, ni a quién vas a entrevistar.
A la hora de hablar de las historias que me ha tocado reportar, comenzaré por mencionar que me encantó cubrir las visitas del actual presidente estadounidense a Miami. Desde la primera vez que ví y escuché hablar a Barack Obama en el teatro que queda por Flagler, en pleno corazòn de la Pequeňa Habana, hasta la última vez que lo vi en el Parque Bicentenario en Downtown Miami, la adrenalina siempre me acompañó.


Fotografía tomada por Gilberto Gutiérrez

Yo emigré a los Estados Unidos cuando tenía 12 aňos de edad y al verme cubriendo unas elecciones presidenciales en mi país adoptivo, tomé mayor conciencia de la cantidad de oportunidades maravillosas que aquí he recibido; empezando por la universidad gratuita en la que estudié lo que quise y culminando por el trabajo, donde ejercí lo que estudié. No como en Cuba, donde los estudios son “gratis” pero sólo vienen una, o dos plazas de la carrera que uno quiere estudiar por provincia. Además de que si no se es del partido comunista, es mejor ni soňar con ir a la universidad. Compartí mi emoción de ser parte de un proceso gubernamental estadounidense con algunos colegas allí presentes y muchos no me entendieron del todo. Me alegré por ellos. Obviamente no habían visto, ni tenido que pasar el trabajo que personas en otros países pasan, sólo por querer vivir, estudiar, ejercer sus carreras y desarrollarse.





Con 24 aňos yo era la reportera más joven cubriendo la visita de Obama al parque Bicentenario en downtown Miami. Qué dichosa me sentí! Me esforcé excesivamente tomando notas sobre todo lo que Michelle y Barack Obama dijeron durante el evento, e inevitablemente recordé la primera vez que ví y escuché a Obama. La realidad es que en aquel entonces la mayoría de los presentes no creían que Obama tenía oportunidades de ganar la nominación presidencial por el partido demócrata, mucho menos la presidencia. Ninguno de los candidatos demócratas habían sido eliminados todavía y entre ellos estaba la ex primera dama, esposa aún y a pesar de, de uno de los presidentes más populares que ha tenido Estados Unidos. Recuerdo que era un sábado y frente al auditorio donde Obama se presentaba, habían manifestaciones de cubanos en contra de la política demócrata que proclamaba.

Este día viendo a Obama hablar en el parque Bicentenario, con la icónica Torre de la Libertad en el fondo, tuve menos dudas que nunca de que resultaría ganador y no pude más que maravillarme ante la increíble maquinaría de publicistas que lo habían llevado a ese punto, tan lejos del que estaba cuando lo ví por primera vez en el James L. Knight Center de la Pequeňa Habana, abuchado por los cubanos republicanos que exhibían letreros de NO al levantamiento del embargo y las sanciones. Muchos de los hijos y nietos de esos mismos cubanos votaron por Obama y contribuyeron a que se sentase finalmente en la silla presidencial.
Definitivamente se escribirán muchos libros, como ya se ha hecho y se hablará aún más sobre la magistral campaňa publicitaria que tuvo Obama como candidato. A alguien se le tiene que haber ocurrido que lo mejor fuese que él entrase siempre al escenario corriendo, alegre, saludando a los presentes y espectadores. Ese atletismo de Obama, su dinamismo constante contrarrestaron tanto la lentitud y falta de espontaneidad de McCain que mientras más veces vi a Obama subir a la tribuna, menos dejó de ser para mí un misterio de que hasta ese pequeño detalle había sido fríamente calculado.

Otro día inolvidable como reportera fue en el que senté a hablar y entrevistar a Arturo Sándoval en su camerino, después de haberlo escuchado tocar magistralmente en el Deauville y comprobar que era cierto lo que su publicista me había dicho: Los grandes de verdad son sencillos. Arturo me pidiò permiso para fumarse un tabaco mientras nos daba la entrevista. Habló sobre todo con humildad y mencionó varias veces a su esposa. Definitivamente y tal y como la película que Andy García le hizo lo demuestra, ella es el amor de su vida. Arturo la culpa de todo su éxito.



Ese día en el Deauville no me pude tirar fotos con Arturo Sándoval. Un aňo después lo ví en el homenaje anual que dan los familiares de los Hermanos al Rescate cuando se conmemoran aňos de la caída de las avionetas y me pude tomar esta fotografía. Toda reportera debe cargar con su propia cámara de fotos para guardarse sus propios recuerdos.

Me encantó grabar y ver a los reyes de España visitando el festival de comida y vinos de Miami Beach. Por más que intenté no pude sacarles ni una palabra. Al contrario, experimenté por primera vez lo que era ser atropellada por la guardia de seguridad de la realeza.




Otra aventura reportando fue lograr entrar a la conferencia de prensa de George W. Bush en el Intercontinental Hotel, cuando éste era aún presidente, sin tener credenciales para dicho evento, ni estar en ninguna lista. Pude entrar gracias a una de las publicistas de la Universidad de Miami.
Aprendí una lecciòn de ese día: uno nunca sabe cual persona lo puede ayudar. Gracias a una publicista que había conocido en la Universidad de Miami cuando hice una serie sobre la seguridad en los recintos universitarios, pude pasar los sensores de seguridad del Departamento de Prensa de la Casa Blanca. Segunda lección: siempre trae la cámara al trabajo. No tengo fotos de ese divertido día porque se me olvidò.

Otro día cubrí la convención de los gobernadores republicanos (2008) y conocí a la ex-candidata vicepresidencial Sarah Palin en persona. Noté su carisma y coquetería en persona. Escuché su discurso completo, en vivo y en directo, no sólo los bites que salen en la tele. La ví hablar y concluí que no es tan alta como aparentaba ser en el televisor. También me pareciò exagerado su maquillaje. Sarah se había arreglado digna de una diva de la televisión, o actriz de cine. Es una mujer linda. Es delgada y no mide más de 5 pies y 6 pulgadas. Ella no se hospedó en el Intercontinental como hicieron los gobernadores republicanos que asistieron a la convención. Su esposo y ella prefirieron quedarse en el hotel Mandarín.





A mí me fascina viajar, pero me llena de más o igual satisfacción traerles a los que no pueden ir conmigo miradas de otras culturas, historia y las formas de las que la gente vive en otras partes del mundo. Por ello cuando mi hermana se casó en Panamá, me llevé mi cámara de video, un micrófono que algunas veces me fallaba y mucho entusiasmo para traer no sabía yo cuál historia. Regresé con suficiente material como para realizar una serie de tres partes. En la primera mostraba el canal de Panamá, en la segunda el barrio Chorrillo (impresionante porque allí todavía se ven las marcas de las balas en las paredes de cuando los estadounidenses invadieron el país para sacar a Noriega) y en la tercera parte mostre a los indígenas. Como yo estaba de vacaciones, el canal no me pagó por todo mi trabajo. Yo lo hice por el público y por mí, porque me llena de satisfacción compartir el mundo que veo con los demás. Hay pasiones que no tienen precio. Esa es la verdad.
Aqui estoy grabando el canal de Panama. Tuve que recurrir a ayuda cuando me correspondia a mi salir en camara. Cabe recalcar que mi camarografo no era profesional. Nunca habia grabado algo para la television. El resto del material lo grabe yo sola.



Grabando en el Chorrillo...

Tuve excelentes productores voluntarios entre los panameňos.