
Hoy entrevisté a Rudy, quien trabajaba en un vivero y su empleador aprovechando que era indocumentado se rehusaba a pagarle. Por temor, Rudy no lo denunciaba. Muchos trabajadores se encuentran en la posición de Rudy y gracias a la ordenanza que pasó el condado en febrero de este año, 402 quejas se han presentado y el condado ha presionado a los trabajadores a pagar un total de 40 mil dólares en lo que llaman salarios robados.
La organización we count, o nosotros contamos ayuda a los inmigrantes a llenar sus planillas para presentar sus quejas ante el condado por los salarios robados y el número de We Count es 786-283-3447.
Para presentar su queja si su empleador le ha robado su salario necesita llenar una planilla a la dirección de internet www.miamidade.gov/sba/forms.asp, enviar la planilla via fax al 305-375-3160, o presentar la planilla en la oficina del condado Miami Dade en el Stephen Clark Center, piso 19. En los condados de Palm Beach y Miami Dade se han registrado 3 mil 697 violaciones de personas que no le han pagados los salarios a sus trabajadores que suman más de 3 millones de dólares.
La buena noticia que no tuve tiempo de incluir en mi reportaje de hoy es que Rudy podrá regresar a Guatemala para celebrar navidad con su familia y los miles de dólares que trabajó muy duro por conseguir se irán con él.
No comments:
Post a Comment