
Ayer entrevisté los dos extremos. Paul Crespo se está postulando al congreso estadounidense como republicano para el escaño que deja vacante Mario Díaz Ballart. El me dijo que los Estados Unidos pueden verse en bancarrota en los próximos 10 aňos. Acusa la reforma de haber sido aprobada de forma inconstitucional y de no haber tenido una votación bipartidista, ya que ningún republicano votó a favor. Además me dijo que habían presionado a las personas por sus votos. Tengo que poner mi reportaje en youtube y citar aquí el link para que lo vean con sus propios ojos.
La otra cara de la moneda fue Freddy Balsera, el encargado de la campaňa presidencial política de Obama en el Sur de la Florida, quien conoce al presidente en persona, incluso antes de su victoria presidencial. En otras palabras, Freddy es el antónimo de Paul, el otro extremo, el demócrata. Su respuesta fue pausada, me dijo que no le sorprendía nada viniendo de los republicanos que se habían opuesto a los cambios en el seguro social propulsados por los demócratas y a tantas otras leyes que habían ayudado a la clase media y los republicanos tildaban de socialistas.
Mi balance fue el profesor de economía, quien cuenta con más de 50 aňos de experiencia, Antonio Jorge y su conclusión fue: Estados Unidos no se verá en bancarrota en 10 ni en 25 aňos. En un futuro es posible que suban las primas de los seguros porque son 32 millones de personas solicitando seguros médicos y los impuestos para aquellos que ganan más de 200, 000 puede que también aumenten.
Tan pronto me den los puntos más importantes de la reforma los coloco aquí. Me van a dar los “bullet points” o un resumen que es el que maneja incluso la Casa Blanca. No me pregunten quien me los dará. Me encanta tener fuentes tanto como me gusta cuidar la confidencialidad de las mismas.
No comments:
Post a Comment